El ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias Leyva defendió una vez más su actuación transparente en la adjudicación de los subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS) y ofreció su apoyo a la iniciativa que inició curso en el Congreso de la República para penalizar la utilización indebida de los subsidios que sean otorgados por el Estado.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el ex ministro Arias respaldó la continuidad del programa y apoyó la decisión del presidente Álvaro Uribe en el sentido de que el programa no beneficie a los estratos altos de la producción agropecuaria, sino a los pequeños agricultores.
¿Qué piensa de la decisión del presidente Uribe con respecto al AIS?
"Yo creo que el Presidente explicó muy bien el alcance de la decisión, que no es desmontar el apoyo. No se puede desmontar porque tenemos una competencia muy agresiva con las economías que tienen una agricultura subsidiada. El alcance de la decisión es suspender el apoyo a empresarios, en el caso de riego, mientras se aclaran las irregularidades. En los demás casos el apoyo se preserva".
¿Por qué el Ministerio de Agricultura no detectó esas irregularidades?
"El programa se creó con tres blindajes y, por uno de ellos fue que se conocieron estas irregularidades. Se detectaron unos pocos casos en los que puede haber algún esguince a la norma para concentrar más recursos de los que la misma norma permite. También se blindó el programa sacándolo del Ministerio para que lo ejecutara una entidad de todo el prestigio, como es el Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura".
¿Qué se debe hacer para evitar que estas cosas vuelvan a pasar?
"En muchos países se presentan fraudes con los subsidios y por eso, el Gobierno nacional (Ministerio del Interior y de Justicia) ya presentó un proyecto de Ley para tipificar como un delito, en el Código Penal, el fraude con los subsidios, con cárcel entre 7 y 12 años y cubrirá al programa Agro Ingreso Seguro (AIS) y muchos otros programas oficiales. El programa no es perfecto y eso hay que reconocerlo con humildad, pero hay que evolucionar y seguir adelante".
¿Cuál fue la filosofía que inspiró el programa?
"El agro colombiano urgía de un paquete de apoyos e incentivos porque los demás países lo tenían y estaban barriendo a los agricultores. Teníamos que darle este apoyo a todos los agricultores, pequeños, medianos y grandes empresarios, que son generadores de empleo".
¿Se debe suspender?
"Para nada. Todavía el campo colombiano necesita mucho apoyo para enfrentar una competencia desleal y subsidiada de otros países, entre ellos, Estados Unidos. Con eso barren y acaban a todos los agricultores. El apoyo al campo se tiene que mantener y por muchos años".
¿La falla principal fue el fraude que cometieron algunas personas que accedieron a él?
"No se puede censurar o fustigar un programa que ha sido bueno para el campo, que ha llegado a 300 mil familias y que ha bajado el desempleo rural a niveles que hace mucho tiempo no veíamos. Si alguien le hizo fraude al programa, tendrá que pagar con todo el peso de la ley, independientemente de quien sea y si algún funcionario se prestó para eso, también tendrá que pagar con todo el peso de la ley".
¿Qué mensaje le daría al país y a los inversionistas una suspensión de un programa tan necesario como el de riego?
"Sí, me parece bueno aclarar que lo que se va a suspender, según entiendo, no es el programa Agro Ingreso Seguro, sino en el componente de riego, la accesibilidad de grandes productores. Eso me parece que es adecuado mientras se va despejando la irregularidad que se pudo haber dado".
¿Hay otros intereses políticos que están atizando el debate?
"Estamos completamente seguros que así es, no solo en sectores de la oposición, sino en los que son afectos al Gobierno, porque saben que Andrés Felipe Arias es el continuador y el sucesor genuino y leal al Presidente Uribe, de la política de Seguridad Democrática. Me quieren sacar del camino a cómo de lugar".
¿Usted ha visto afectada su imagen y el desarrollo de su campaña?
"Ha sido tan brutal la arremetida de mentiras y de calumnias, que ya el pueblo colombiano se ha dado cuenta del trasfondo político tan sucio que tiene esto pero, además, y estoy muy tranquilo y eso es lo que me permite dormir tranquilo, los campesinos del país me conocen y saben todo el apoyo que siempre les he brindado, todos los días, desde que estuvimos en el Ministerio de Agricultura".
¿Cómo interpreta lo que pasó en el Congreso cuando se estaba haciendo el debate, por parte de algunos sectores de oposición?
"Es un despliegue de la más grande cobardía a la que nos tiene acostumbrados el Polo Democrático. El senador Robledo (Jorge Enrique) se gastó una hora y media diciendo mentiras. Como sabía que a continuación venían un gran orador como el senador Núñez Lapeira (Alfonso), el Ministro de Agricultura y la mía, con presentaciones que pulverizaban sus mentiras y sus calumnias, tuvo que acudir a la anarquía y al vandalismo de unas barras para que se suspendiera el debate. Pero el martes vamos a ser escuchados con la ayuda de Dios y esas mentiras van a ser pulverizadas en el debate".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6