x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Haga clic y compre o venda acciones en Bolsa

DESDE 2009 ES posible negociar acciones a través de internet, sin necesidad de un comisionista. El esquema se está masificando. En marzo pasado se hicieron 18.500 operaciones en la Bolsa, por más de medio billón de pesos.

  • Haga clic y compre o venda acciones en Bolsa
16 de abril de 2011
bookmark

La última vez que Alejandro Peláez vendió acciones de Ecopetrol, estaba en su apartamento en El Poblado, que a la vez sirve de oficina. El hombre, de 33 años, ingeniero Administrador y negociante independiente, necesitaba el dinero para otras inversiones inmediatas y sin necesidad de llamar a su comisionista, dio un clic para hacer esta transacción a través de internet, que cada día gana más adeptos.

El E-trading, como también se le conoce, se está masificando en Colombia luego de que en febrero de 2009 la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) habilitara este servicio con algunas firmas comisionistas de bolsa.

En el primer mes de operaciones a través de internet, se negociaron 31.944 millones de pesos, cifra que correspondió al 1,52 por ciento del total de ese período.

Muy pocos se acuerdan del corro, en el que se compraban o vendían acciones en las bolsas de Medellín, de Bogotá y de Occidente. Después de la desaparición del sistema de viva voz, en el que se cantaban las operaciones, también cambiaron los negocios, se dio paso al sistema electrónico. Y, ahora, se puede comprar y vender acciones por internet.

Hasta el momento, solo las firmas comisionistas Interbolsa, Correval, Valores Bancolombia, Bolsa y Renta y Global Securities tienen habilitado este sistema, con algunas diferencias entre ellos.

Alejandro Peláez asegura que el esquema es sencillo y por eso desde hace seis meses es su propio corredor, aunque a veces pide consejos a su firma, para tomar decisiones cuando va a comprar o vender títulos.

"Esto es muy cómodo, pero me parece que hay que estar muy bien informado antes de tomar una decisión. Otra de las ventajas es que las comisiones son muy bajas si se compara con lo que pagaba antes", dice el ingeniero.

Estamos empezando...
Aunque esta herramienta ya lleva poco más de dos años, el país es novato en este servicio. Chile, México, Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa llevan buen tiempo con este esquema.

Los datos de la Bolsa son elocuentes: de cada 100 pesos que se negocian en acciones, 5 pesos se transan a través de plataformas de internet. La participación del E-Trade dentro de los tres primeros meses de 2011 sobre el volumen negociado de acciones, ha sido del 4,67 por ciento. En México es del 40 por ciento y en Brasil, del 45 por ciento.

"Todavía nos falta mucho, pero vamos en la ruta adecuada", asegura Andrés Uribe, director de Interbolsa Online.

De hecho, es destacable que de los 10,4 billones de pesos que se negociaron en el mercado accionario en marzo de este año, 519.000 millones de pesos se hicieron a través de este esquema.

"Cada vez hay más apetito de la gente por saber y aprender más de este proceso. Estamos evolucionando a un ritmo muy alto y creemos que se está respondiendo", indica Jorge Mario Jaramillo, gerente de Canales de Valores Bancolombia.

Crecimiento del mercado
En cuanto al volumen de operaciones, la Bolsa indica que en los tres primeros meses de 2011 se hicieron 397.030 transacciones de compra y venta de acciones, y de ellas 41.246 (10,3 por ciento) fue a través de la red.

Los expertos coinciden en señalar que las plataformas online o enrutadores de órdenes le permiten a los inversionistas realizar operaciones de compra y venta de acciones a través de internet desde la comodidad de su casa, oficina o cualquier lugar del mundo donde se encuentra.

De igual forma, el desarrollo de estos mecanismos de negociación ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto de la Bolsa de Colombia, de las firmas comisionistas y los reguladores, con el objetivo de masificar el mercado accionario colombiano brindando a quienes participan en él, otras alternativas de acceso más prácticas y menos costosas. Así, responden a la queja recurrente de que las altas comisiones alejan a muchas personas de la negociación accionaria.

En Chile, que es un mercado más desarrollado que el colombiano, pero al que se unirá el país una vez entre en operación el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), una operación online tiene un costo fijo superior a 6,28 dólares y una comisión variable que está entre el 3,0 y 4,0 por ciento del monto de la operación.

Seguramente el Mila permitirá que esto de comprar y vender acciones por internet se masifique y que el proceso sea cada vez más sencillo, pero solo basta con un clic.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD