x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Haga su mercado por internet y ahórrese filas y desplazamientos

Con la opción de pagar contra entrega, no necesita una tarjeta de crédito para utilizar estos canales de compra.

06 de enero de 2013
bookmark

Esta época de nuevos propósitos y de innovación en la rutina puede ser un momento indicado para que ensaye hacer las compras de su canasta familiar por internet y no en las tiendas físicas. Las opciones, además de las páginas de las grandes superficies, son portales como canastavirtual.com que buscan expandirse con base en el buen servicio.

Para hacer el mercado por internet no se requiere ser un experto, lo único que debe hacerse es un registro previo y tener la lista de compras a la mano.

De acuerdo con Vicente Quintero, creador y gerente de Canasta virtual, este es un mercado que tiene crecimientos positivos. "Hace dos años y medio que estamos vendiendo a clientes en línea, primero con una página básica y hace seis meses se hizo un rediseño y se implementó una plataforma de comercio electrónico más robusta. Inicialmente se crecía a una taza de 50 por ciento mes a mes y fue así por cerca de seis meses, luego tuvimos un año estancado y desde hace seis meses, la tendencia cambió; tenemos una tasa mensual de crecimiento que oscila entre 25 y 30 por ciento.

Pero, ¿cuál es la ventaja que los usuarios pueden obtener en ese tipo de plataformas? De acuerdo con Quintero, lo que más aprecian los clientes es el hecho de que el mercado llegue hasta sus cocinas; adicionalmente, los pagos no se limitan a tarjetas débito y crédito a través de internet, sino que además, se puede cancelar la factura contra entrega con bonos de Sodexho y de Big Pass.

Para el caso del grupo Éxito, la cobertura de la tienda es mucho más grande y abarca ciudades como Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín, Neiva, Pereira, Rionegro y Villavicencio, entre otras.

¿Cuántas personas compran?
Un estudio de Comscore sobre el comercio electrónico en América Latina, durante un periodo de tres meses, mostró que del total de colombianos que realizó transacciones, 10 por ciento gastó más de 1.000 dólares, 12 por ciento entre 500 y 1.000 dólares, 12 por ciento entre 250 y 500 dólares, 35 por ciento entre 100 y 250 dólares, 22 por ciento entre 20 y 100 dólares y un 9 por ciento gastó menos de 20 dólares, pero el mercado no es una categoría popular.
De acuerdo con Quintero, todavía hay un largo camino por recorrer, pero 2013 será un año en el que muchos negocios encontrarán la manera de crecer, pues el mercado está preparado para que la industria siga en expansión.

Para Marcelino Herrera Vegas, gerente del portal de compra y venta por internet, MercadoLibre Colombia, es necesario que para impulsar el crecimiento del comercio electrónico se incentive la creación de nuevos medios de pago innovadores e inclusivos, basado por ejemplo en los teléfonos celulares cuya penetración es superior al 100 por ciento, lo que da el alcance necesario para el desarrollo de la industria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD