En la luna Europa de Júpiter hay más agua que en todos los mares de la Tierra, confirmó la Nasa al tiempo que reveló la existencia de un lago de agua líquida en ese satélite joviano.
Este lago tendría un tamaño similar a los Grandes Lagos de Norteamérica, reveló la agencia.
Debajo de la congelada sueprficie de Europa se encuentra un océano de agua salada que debe cubrir toda esa luna, aunque este debe estar congelado, dijo la Nasa.
La confirmación de la existencia de agua en Europa se hizo hoy en la revista Nature, con base en los datos que envió la nave Galileo, que fue lanzada al espacio en 1989 desde el trasbordador Atlantis y que durante varios años estudió a Júpiter y su conjunto de satélites.
Fueron tantos los datos aportados, que su análisis no termina aún, pese a que la sonda fue enviada luego contra Júpiter, un planeta gaseoso, el mayor del Sistema solar.
La información sugiere que existe un intercambio apreciable entre la capa externa congelada de Europa y el océano debajo de ella, una corteza que se cree tiene decenas de kilómetros de grosor. Esto sugiere, ni más ni menos, que Europa sería un buen sitio para buscar vida. “Los datos abren posibilidades inmensas”, dijo Mary Voytek, del Programa de Astrobiología de la Nasa.
El hallazgo de esa comunicación entre el exterior y el interior alimenta las posibilidades de que pueda existir algún desarrollo biológico en la luna.
Los análisis del flujo fueron posibles al comparar con lo que sucede en las capas congeladas de la Tierra, como informó Don Blankenship, coautor del estudio y científico del Institute for Geophysicis.
La exploración de Europa con una sonda que descienda sobre su superficie es la segunda prioridad de la Nasa en los nuevos planes de misiones espaciales.
Europa es una de las grandes lunas del Sistema Solar, con 1.569 kilómetros de radio, solo un poco menos que nuestra Luna. orbita Júpiter cada 3,5 días y siempre, como esta, mira a su planeta con la misma cara. Hoy está a 602 millones de kilómetros de la Tierra.