x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Han hecho un buen trabajo”: Werthmann

El arquitecto urbanista de la U de Hannover, Christian Werthmann, elogia nuestras políticas de desarrollo urbano.

  • "Han hecho un buen trabajo": Werthmann | El proyecto Parque del Río es uno de los que más llama la atención de Christian Werthmann FOTO Alcaldía de Medellín
    "Han hecho un buen trabajo": Werthmann | El proyecto Parque del Río es uno de los que más llama la atención de Christian Werthmann FOTO Alcaldía de Medellín
19 de octubre de 2014
bookmark

No recuerda con exactitud cuántas veces ha estado en Medellín, dice que esta puede ser la séptima u octava vez que nos visita, pero que nunca se cansa de hacerlo.

Christian Werthmann es un profesor alemán del Instituto de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Hannover (Alemania) y profesor asociado de la Escuela de Diseño de Harvard (Estados Unidos). Gran parte de su trabajo académico lo ha dedicado a investigar la implementación de infraestructuras ecológicas en áreas muy urbanizadas.

La gente y el clima es lo que más le gusta de nuestra ciudad. Expresa, con una sonrisa, que las personas son muy amigables y que el clima aquí es simplemente fantástico, al compararlo con las temperaturas extremas de su país natal: "ustedes son bendecidos por eso", asegura.

Werthmann participó en el estudio "Rehabitar la Montaña", una formulación de estrategias de urbanización preventiva para zonas con riesgo geológico y de deslizamiento en las laderas de Medellín, junto con un equipo interdisciplinario de expertos.

¿Cómo transformar una ciudad con una topografía tan difícil como la de Medellín?
"La topografía de ustedes es fantástica, no se encuentran muchas ciudades así en el mundo. La transformación de millones de personas siempre es lenta, pero se puede lograr. Nosotros hemos estado trabajando en cómo crecer hacia la periferia de la ciudad de manera organizada. Hay que empezar por la transformación del centro y sacar adelante el proyecto del río".

¿Cómo se enteró del proyecto del río?
"Yo estuve en el Foro Urbano Mundial, había una gran exhibición de la ciudad y el desarrollo del río era la gran atracción de esa exposición. En mi entendimiento de cómo esta ciudad se está desarrollando, la parte del río es muy importante saberla y entender que es fundamental aportar espacios públicos y de recreación. En la mayoría de las ciudades, los ríos han sido tratados muy mal, acabo de llegar de Sao Paulo (Brasil) y los ríos allá son canales de concreto, como acá, y no son accesibles para las personas. Así que, para lograr esa transformación, hay que tener más conciencia para recuperarlo; creo que Medellín está bien encaminado y espero que este escenario del río salga adelante".

¿Qué opina de nuestras políticas públicas para tener un mejor desarrollo en el futuro?
"He estado estudiando sus políticas púbicas de los últimos 15 años y ustedes ya tienen uno de los más buenos sistemas de mejora de ocupación informal. Por eso estoy acá, porque sus administraciones, en especial la de Sergio Fajardo, hicieron un buen trabajo combinando la educación con grandes obras de infraestructura en los barrios y el sistema de transporte. Creo que ya están por un buen camino en comparación con otras ciudades que he estudiado. Sin embargo, por lo que sí estoy preocupado es por cómo están lidiando con el nuevo crecimiento de ocupación informal; esto es en lo que estamos trabajando en nuestro estudio; quiero ayudar a crear mejores normas y políticas públicas para contrarrestar el asentamiento informal".

¿Y del Cinturón verde?
"El Cinturón verde es una buena idea, pero tomará mucho tiempo desarrollarlo. Ustedes tienen que sentarse a discutir su utilidad. El Cinturón verde sólo será posible en los barrios humildes si involucran a sus habitantes en el proyecto, si se crean trabajos para ellos. Deben construir el cinturón con bioingeniería y materiales alternativos, estamos tratando de convencer a la Alcaldía de que esa es la mejor forma".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD