x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿HAY NOTICIEROS?

  • SAMUEL ARANGO M. | SAMUEL ARANGO M.
    SAMUEL ARANGO M. | SAMUEL ARANGO M.
22 de abril de 2012
bookmark

Una de las tantas cosas que se encuentran en crisis en Colombia son los noticieros de televisión. Como notiadicto en vías de dejar el vicio, me hago infinidad de preguntas muy difíciles de responder.

¿Por qué tanta velocidad y acelere en la lectura de noticias para que quepan más en menos tiempo? ¿Por qué el show de los senos y las piernas al final? ¿Por qué tanta farándula y chismes? ¿Por qué sigue el afán de la chiva? ¿Por qué la gente habla tan mal de los periodistas y de los noticieros? ¿Por qué la fuente noticiosa más frecuente no es la gente sino los altos mandos económicos, políticos, religiosos y sociales? ¿Por qué se mezclan tan sutilmente la publicidad y el periodismo? ¿Por qué no se diferencia claramente entre opinión e información? ¿Por qué la gente está tan confundida?

Las preguntas siguen, pero no queremos ser cansones.

Se impone la reflexión acerca de la responsabilidad social de los noticieros.

Hay que pensar que las noticias son acciones humanas, hechos que comprometen al hombre y que por lo tanto tienen alma, tienen corazón, tienen sentimientos.

Los muertos, los heridos, los secuestrados son lágrimas, son dramas interiores de seres que sufren, no son simples estadísticas. No se trata de contar de quiénes son los muertos para dar la sensación de que alguien está ganando la guerra. En una guerra TODOS perdemos.

Los noticieros deberán, si quieren sobrevivir, ser menos dependientes de los poderes, más cercanos a la comunidad, al hombre colombiano.

Las noticias hay que contarlas, no gritarlas ni narrarlas como espectáculos de circo.

El país requiere menos show, menos reinas periodistas, menos estudio y más calle. Necesitamos que la gente aparezca en los noticieros, que escuchemos también los hechos maravillosos que ocurren a diario en nuestro país.

No queremos tanto Bogotá y sus alrededores y en el caso de los canales regionales menos capital y más provincia. La televisión tiene que ser más seria, más responsable, más dinámica, más positiva, más alegre, más real, menos entregada y rendida. O si no, hay que apagar e irnos.

Los noticieros se han clavado el cuchillo. Lo malo es que caben en los dedos de la mano los que se escapan, porque la crisis es general.

Unos están enfermos de solemnidad, otros ya están contagiados.

Qué tan bueno que se dieran cuenta antes de que sea demasiado tarde y antes de que los noticieros se vuelvan todos estatales... O que la gente los cambie por Laura, la peruana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD