x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hay que blindarse contra el Niño

Expertos del Ideam y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de E.U. advierten sobre el calentamiento del Pacífico. Un nuevo Fenómeno del Niño llega y hay que prevenirse.

  • Hay que blindarse contra el Niño
17 de marzo de 2014
bookmark

Mientras todos los modelos predicen un calentamiento en el Océano Pacífico tropical existe una incertidumbre considerable de si el Fenómeno del Niño se desarrollará durante el verano o el otoño de este año.

El término El Niño se refiere al fenómeno a gran escala del clima oceanicoatmosférico unido a un calentamiento periódico de las temperaturas de la superficie del mar a lo largo de la parte central y oriente central del Pacífico ecuatorial.

Hasta febrero, las probabilidades de un Niño este año estaban en el 47 por ciento. Pero según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (Noaa, por sus siglas en inglés), la posibilidad de que se presente a finales de año subió al 50 por ciento.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente señala que el porcentaje subió al 65 por ciento.

"El Ideam ha señalado que a largo plazo es complicado determinar una probabilidad por encima de ese valor. En esa medida estamos de acuerdo con que hacia finales de año podría haber un ligero calentamiento del océano pacífico tropical. Aún así es prematuro decirlo y aseverarlo, pues la probabilidad sigue siendo baja", precisa Cristian Euscátegui, jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam.

Según los análisis de los Centros Mundiales de Predicción Climática y los propios del Ideam, se esperaría que para el segundo semestre aumente la probabilidad del desarrollo de un evento cálido especialmente en el último trimestre octubre-noviembre-diciembre.

Cabe anotar que los fenómenos de variabilidad climática, como El Niño y La Niña, no suprimen la presencia de las temporadas secas y lluviosas del año. Su influencia se manifiesta en que cuando hay fenómeno de El Niño los volúmenes de lluvia disminuyen en la temporada húmeda, mientras que la temporada seca se acentúa, especialmente en las regiones Caribe y Andina.

"No debemos esperar a que digan nació El Niño, cuando ya debimos habernos preparado. Hemos tenido muchas lecciones aprendidas frente a estos temas: el apagón del 91, los desastres del 97 y 98. Las hidroeléctricas deben estar preparadas ya, frente a un año seco el próximo año", advirtió Ricardo José Lozano, exdirector del Ideam.

Su llamado es a tener un plan de prevención para suplir desabastecimientos de agua y evitar incendios forestales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD