x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién sucederá a Hugo Chávez en Venezuela?

  • ¿Quién sucederá a Hugo Chávez en Venezuela?
05 de marzo de 2013
bookmark

Tras la muerte del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, los venezolanos y el mundo entero, se preguntan quién será el sucesor del chavismo, quién recogerá las banderas rojas del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv.

Hugo Chávez designó a Nicolás Maduro como su sucesor el pasado 9 de diciembre, sin embargo no es el único actor a considerar.

En la baraja también aparecen Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y fiel colaborador; Elías Jaua, oficialista radical y ex vicepresidente; Adán su hermano o María Gabriela, su hija.

¿Quién será el ungido? Todos tienen características a favor y en contra que presentamos aquí.

Nicolás Maduro
El canciller de Venezuela, de 49 años, fue nombrado vicepresidente tras la tercera reelección que logró Chávez en los comicios presidenciales del 7 de octubre.

Maduro se mostró durante muchos años fiel cumplidor de todas las tareas que le designó Chávez, como la consolidación de los bloques regionales del Alba y Unasur, el estrechamiento de las alianzas con países como Irán, Rusia y China, y el mejoramiento de las relaciones con Colombia.

Colaborador histórico y beneficiario de una gran confianza presidencial, Maduro se erige como el hombre con mayor proyección del chavismo gracias a su larga experiencia política como ministro de Exteriores, a lo que suma varios años como líder sindical.

Con voz ronca luego de extensas jornadas de discursos, Maduro protagonizó en los últimos meses actos donde se mostró por primera vez como la figura principal del chavismo. Lo que muchos analistas consideraron como la campaña previa de Maduro hacia la presidencia.

Una de las debilidades de Nicolás Maduro es que su figura siempre ha estado alejada de los Militares venezolanos.


Es por esto que durante el mes de diciembre a Maduro se le vio asistir a los actos de proclamación o toma del cargo de gobernaciones ganadas, en los pasados comicios regionales del 16 de diciembre, por militares en retiro que son de las filas del chavismo.

Maduro está casado con Cilia Flores, quien es la procuradora general y una importante dirigente oficialista.

 
A favor tiene su gran conexión con los trabajadores, el perfil internacional que ha alcanzado y su amistad con los dirigentes cubanos.

Maduro comenzó su carrera política como constituyente en 1999 y un año después como diputado hasta escalar a la presidencia de la Asamblea Nacional en 2005. En 2006 pasó a dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores y es el canciller que más ha permanecido en el cargo durante los 13 años de mandato de Chávez.

 
Diosdado Cabello
Fue presidente de Venezuela por pocas horas, entre el 13 y el 14 de abril de 2002, mientras se esperaba el regreso de Chávez de la isla a la que le habían confinado los militares tras el confuso golpe de Estado que puso en el gobierno al empresario Pedro Carmona Estanga.


Actualmente es el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y constitucionalmente podría terminar encargándose nuevamente de la primera magistratura. Lo hizo cuando en 2002 ocupaba el puesto que hoy tiene Maduro y era visto como el delfín natural del líder bolivariano.

Diosdado Cabello es un teniente retirado del ejército y desde fines de los años 80 acompaña a Chávez, primero en las filas militares y luego en distintos cargos en el gobierno.

Cabello cuenta con lo que a Maduro le falta: arraigo y solidaridad militar.

Una de sus debilidades es que nunca ha podido digerir el relevante papel que los militares cubanos han desempeñado en las Fuerzas Armadas venezolanas y no cuenta con el aval de los hermanos Castro.

Elias Jaua
El que fuera vicepresidente de Chávez hasta octubre pasado integra el sector más radical del oficialismo.

Muchos analistas descartan una posible rivalidad con Maduro por el control del gobierno debido a su estrecha relación de amistad.

Jaua fue candidato a la gobernación del estado Miranda en el pasado mes de diciembre, perdió las elecciones contra Henrique Capriles, antiguo rival de Chávez en las elecciones presidenciales.

El exvicepresidente venezolano consideró "apenas un revés" su derrota ante el  opositor Capriles, que fue reelegido en el cargo con un 52 por ciento de los votos.


Esta derrota lo aleja de las posibilidades de asumir el primer cargo de poder en Venezuela.


Familiares
Las especulaciones de los posibles sucesores de Chávez, también incluyen en el abanico de posibilidades a miembros de su familia, como su hija o su hermano Adán.


María Gabriela Chávez
Es la hija mayor del Presidente. Durante la enfermedad de su padre se le vio en varias oportunidades a su lado. Acompañó al líder de la revolución socialista en sus últimos días en Cuba.

María Gabriela fungió como primera dama de Venezuela desde que Chávez se divorció en 2004 de su última esposa.

Cuando María Gabriela tenía doce años le tocaba visitar a su padre en la cárcel, y a los 18, se convirtió en la hija del Presidente.


Adán Chávez
Es el hermano mayor del expresidente Chávez y gobernador del estado Barinas (suroeste del país), visitó a su hermano en La Habana Cuba, durante sus últimos días de vida.

Fue Ministro de Educación y Ministro del despacho de la Presidencia y desde el año 2008 es gobernador del estado Barinas.

Adán es físico de la Universidad de los Andes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD