"Celebrar el día de los humedales en torno a especies carismáticas (como nutrias, delfines o tortugas), nos permite resaltar con las comunidades un imaginario común para la generación de acciones colectivas a favor de la conservación de estos", explicó Luisa Castellanos, coordinadora de la Estación Biológica de la Fundación Omacha, en Puerto Nariño.
Se refiere a la importancia de estos ecosistemas, cuya fecha clásica se conmemoró ayer en el mundo.
Casi la totalidad de las especies acuáticas están bajo algún grado de amenaza dentro de las categorías de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés) y de los Libros Rojos de fauna amenazada en Colombia y los países vecinos.
Por ejemplo, los delfines rosados están expuestos a amenazas que involucran la contaminación, destrucción de ecosistemas acuáticos, la sobrepesca -que genera confrontaciones entre estos y los pescadores-, y la pesca de la Mota (Calophysus macropterus), para la cual son utilizados como carnada.
Para WWF Colombia la conservación de los humedales es un tema prioritario y por ello une esfuerzos con organizaciones como la Fundación Omacha, entre otras, para generar un mayor impacto de las iniciativas de protección y manejo.
Igualmente ha participado en el diseño e implementación de la Estrategia de Conservación de los Humedales Altoandinos, en la que participan Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no