x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Imágenes y voces de esperanza

  • Luis Javier Botero Arango | Luis Javier Botero Arango
    Luis Javier Botero Arango | Luis Javier Botero Arango
09 de enero de 2011
bookmark

¿Cuál sería la actitud que una persona asumiría si una empresa vecina le contaminara el aire que respira o el agua que toma? ¿O si le destruyera los árboles cercanos o incluso las vías de acceso? Muy posiblemente protestaría con vehemencia. Pero, ¿Por qué no se cuestiona lo que las organizaciones envían al espacio público de los medios de comunicación, la prensa, la radio, la televisión, el cine? ¿No hay acaso suficiente evidencia del impacto negativo que estas industrias están teniendo en las personas, especialmente en los niños y jóvenes? Es un hecho probado que los medios de comunicación se han convertido en la principal influencia sobre los niños y jóvenes. En otras palabras, los medios están "educando" a nuestros hijos. La industria de los videojuegos es ya más grande que la del cine y la música juntas. Pero, ¿hay alguien pensando en el impacto que las propagandas, los programas de televisión, las revistas, los periódicos, los juegos de video, etc. están teniendo en las personas que los "consumen"?

Hace poco tiempo, una ejecutiva de una importante multinacional cuestionó el uso de modelos y mujeres delgadas para vender sus productos y sugirió que la campaña se debía cambiar. Los demás miembros del grupo, todos varones, rechazaron la idea con el argumento que "campaña exitosa no se cambia". Unos días después, la mujer volvió a plantear la idea y, de nuevo, fue rechazada, esta vez porque "eso ya se discutió". La mujer les pidió entonces ver un video en el que aparecían sus propias hijas respondiendo a la pregunta: ¿Te consideras bella? Todas, sin excepción, decían que no, pues se sentían gordas, o con la piel ajada, o el pelo reseco, etc. Este argumento fue suficiente y desde entonces esta compañía salió al mercado con un nuevo mensaje de belleza, más real y objetiva, que ha sido muy bien acogida por el púbico.

El programa "Imágenes y Voces de Esperanza" es un esfuerzo iniciado por la Fundación para un Mundo Mejor, el Centro para el Avance de la Interrogación Apreciativa y la Universidad Espiritual Brahma Kumaris, con el apoyo del Instituto Fetzer y la Fundación Kalliopeia, que tiene como objetivo "expandir la conciencia de las opciones de quienes están en los medios, para elevar la confianza pública, generar significados constructivos y aumentar la esperanza humana para incrementar la capacidad de la humanidad para desarrollar acciones que promuevan la vida".

Todos aquellos que estén interesados en apoyar esta campaña y contribuir así al desarrollo de los objetivos del milenio están invitados a hacerlo. Como dijo Gandhi: "Haz en ti el cambio que quieres ver en el mundo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD