x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Importación de vino creció 21%

  • Importación de vino creció 21% | Archivo | En cuanto a las preferencias, 71 por ciento de los consumidores optan por los tintos. Le siguen los blancos, 22 por ciento y los rosados, 3 por ciento.
    Importación de vino creció 21% | Archivo | En cuanto a las preferencias, 71 por ciento de los consumidores optan por los tintos. Le siguen los blancos, 22 por ciento y los rosados, 3 por ciento.
16 de mayo de 2010
bookmark

Colombia se volvió un importante destino para las bodegas vinícolas del sur del continente y Europa. De ahí que el país desarrolló una cultura que ha llevado a que el consumo per cápita pase de 0,3 litros, en 2001, a un litro en la actualidad.

Sin embargo, todavía el país está lejos de grandes consumidores como Estados Unidos, donde al año se beben ocho litros por persona; Chile, 16 litros, o Francia 58 litros.

Pero las cifras son representativas, pues nunca se ha tenido la cultura del vino que hay en el momento.

Según Martha Patricia González, directora Ejecutiva de Asociación Colombiana de Importadores de Licores y Vinos (Acodil), en 2009 se importaron 1,3 millones de cajas de vino (nueve litros o doce botellas). Esto representó un crecimiento de 21 por ciento frente al año anterior.

Los países de origen de los vinos importados fueron: Chile, con el 54,15 por ciento; seguido por Argentina, que representó 28,17 por ciento; España, con 8,13 por ciento; Francia, 2,9 por ciento, y el resto de países como Italia, Alemania, Australia, Estados Unidos, Suiza, Israel, Sudáfrica y Rumania, señaló la directora ejecutiva de Acodil.

Alberto Fernández, sommeliere y profesor de la Escuela Colombiana de Sommeliers (filial de la argentina), dijo que el país ha crecido bastante durante los últimos años en el tema gastronómico con la apertura de restaurantes de alta calidad en Bogotá y las principales ciudades, lo que aceleró mucho el crecimiento de esta cultura".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD