x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

E.U. aconseja a sus ciudadanos salir de Bolivia

16 de septiembre de 2008
bookmark

El gobierno de E.U. aconsejó a sus ciudadanos que no viajen a Bolivia y que los que estén allí abandonen el país, debido a la tensión social y la oleada de violencia que se vive desde hace unos días.

En un comunicado difundido en Washington y en La Paz, el Departamento de Estado informó que los ciudadanos que lo deseen pueden abandonar el miércoles la capital boliviana rumbo a Lima, en dos vuelos especiales habilitados para la ocasión.

El comunicado recuerda que todas las compañías comerciales mantienen por el momento sus vuelos, salvo los de American Airlines entre Bolivia y Miami, que fueron cancelados hasta el domingo 21 de septiembre.

El Departamento de Estado informó que todos los aeropuertos están abiertos por el momento, salvo los de las ciudades de Tarija, Trinidad y Cobija, en los departamentos de Tarija, Beni y Pando, respectivamente.

"Animamos a los ciudadanos estadounidenses que están en Bolivia a abandonar el país si su situación se lo permite, y quien decida permanecer debe estar vigilante, estar atento a las noticias de los medios, y tomar las medidas de seguridad que consideren", dice el Gobierno de E.U. en el comunicado.

"Los ciudadanos estadounidenses deben ser conscientes de que puede haber protestas y las calles puede ser bloqueadas, por lo que no recomendamos viajar a Bolivia".

Detenido el prefecto de Pando
Bolivia sufre desde hace días una oleada de violencia, debido a los desencuentros políticos entre el Gobierno de Evo Morales y varias regiones del país controladas por la oposición.

Especialmente grave es la situación en el departamento de Pando (norte), donde existe un estado de sitio y cuyo prefecto (gobernador), Leopoldo Fernández, fue detenido este martes.

En medio de la crisis política y la ola de violencia, el presidente boliviano declaró el pasado miércoles "persona no grata" al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, a quien acusó de promover junto a la oposición las protestas contra su Gobierno.

Washington respondió con la misma medida diplomática y expulsó al embajador boliviano, Gustavo Guzmán.

El Departamento de Estado advirtió este martes que "bajo ninguna circunstancia se debe intentar cruzar una barricada en la calle" y de que "cualquier protesta que parezca pacífica se puede convertir en una confrontación violenta con las fuerzas de seguridad".

El Departamento de Estado informó que, debido a las protestas y manifestaciones convocadas, los servicios de la embajada permanecerán cerrados, e igualmente, autorizó al personal no esencial a abandonar el país.

En la "lista negra"
Este martes se informó también que el Cuerpo de Paz, un programa del Gobierno de Estados Unidos que envía a voluntarios a países en vía de desarrollo, suspendió temporalmente sus actividades en Bolivia para garantizar la seguridad de su personal.

Desde 1962, más de 2.500 voluntarios del programa gubernamental han participado en proyectos en Bolivia, según los datos facilitados por el Cuerpo de Paz.

Por otro lado, la Casa Blanca ubicó este martes a Bolivia y Venezuela entre los países que han "fallado manifiestamente" en la lucha contra el narcotráfico en los últimos 12 meses.

No obstante, decidió mantener sus ayudas a estos países al considerar que son "vitales".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD