x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno de Morales rechaza decisión de la Corte

02 de septiembre de 2008
bookmark

El Gobierno de Bolivia rechazó este martes la decisión de la Corte Electoral de dejar en suspenso la organización de los referendos sobre la nueva Constitución y le exigió seguir adelante con las consultas decretadas por el presidente Evo Morales para el 7 de diciembre.

El ministro de Defensa Legal de las Recuperaciones Estatales, Héctor Arce, se pronunció este martes sobre la decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) de no organizar las consultas decretadas para diciembre si no se solucionan varios "impedimentos legales".

La CNE comunicó su decisión a la Presidencia de la República en una carta dada a conocer el lunes por los miembros del organismo electoral que preside José Luis Exeni.

El ministro Arce, que es uno de los principales asesores jurídicos de Morales, afirmó este martes que la "Corte está obligada a continuar con el proceso porque tiene la responsabilidad legal de hacerlo".

Argumentos del Gobierno
La posición de la CNE consiste en no administrar ni ejecutar las consultas hasta que no estén solucionados varios "impedimentos de orden legal", entre ellos que la convocatoria al referendo constitucional se haga mediante una ley del Congreso y no por decreto.

El Gobierno argumenta que es innecesario aprobar una ley porque entiende que aún está vigente la norma con la que el oficialismo convocó a los referendos en febrero pasado, en una polémica sesión parlamentaria con el Congreso cercado por afines a Morales que llegaron a agredir a diputados opositores.

Arce defendió este martes que esa ley está plenamente vigente y el decreto firmado por Morales la semana pasada, en su criterio, solo fija la fecha para las dos consultas constitucionales.

Una de ellas es para validar el proyecto constitucional en su conjunto y la otra para dirimir sobre el artículo que fija la superficie (5.000 ó 10.000 hectáreas) para que un latifundio improductivo pueda ser expropiado por el Estado.

El ministro enfatizó que la responsabilidad de la CNE "no puede ser deslindada, no puede ser incumplida a través de una simple comunicación", al recalcar que el Gobierno espera no tener que llegar a analizar acciones contra los vocales electorales.

Votaciones previstas
De su parte, el viceministro de Descentralización, Fabián Yacsik, descartó en declaraciones al canal estatal de televisión que el Ejecutivo estudie opciones como la formación de consejos electorales paralelos para organizar la consulta, ante la decisión de la CNE.

"No hay ninguna propuesta en ese sentido. Lo tiene que hacer la Corte Nacional Electoral (...) que tendrá que asumir su responsabilidad constitucional", remarcó el viceministro.

La CNE también rechazó la organización de un referendo sobre autonomías en Chuquisaca (sur) convocado por líderes opositores para el 30 de noviembre y la votación para elegir a consejeros departamentales y subprefectos en Santa Cruz (oriente) en enero de 2009.

Por su parte, el prefecto (gobernador) opositor de la región de Tarija (sur), Mario Cossío, emitió el lunes otra resolución para convocar a la elección de un parlamento departamental para el próximo 30 de noviembre, un asunto sobre el que la CNE todavía no se ha pronunciado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD