x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La policía del R. Unido clausuró portal de fraude online

17 de octubre de 2008
bookmark

La policía británica dijo el viernes que clausuró un sofisticado portal que permitía intercambiar los datos de tarjetas de crédito robadas y que contenía información sobre las últimas formas de estafa online.

Casi 60 personas fueron detenidas en todo el mundo como parte de una operación internacional encubierta en contra del portal DarkMarket, liderada por el FBI en Estados Unidos.

La web, que contaba con medidas de seguridad y a la cual sólo se podía acceder con invitación, permitía a los delincuentes vender y comprar información financiera robada, como detalles bancarios o datos de tarjetas de crédito.

Además, este portal incluía información actualizada sobre formas de fraude por Internet y sobre el equipamiento adecuado para cometer delitos económicos.

Lanzada en 2005, esta página era según las autoridades una de las más importantes de su tipo, llegando a contar con más de 2.500 miembros.

En el Reino Unido, la Agencia contra el Crimen Organizado (SOCA, por sus siglas en inglés) dijo que 11 personas habían sido detenidas en una operación en Londres, Manchester, Leicester, Doncaster y Humberside.

Se esperan más arrestos
Una portavoz de SOCA dijo que los investigadores se infiltraron al foro en 2006 para recoger pruebas sobre los cabecillas.

"El problema con este tipo de sitios es que si simplemente los cierras la gente transfiere sus actividades a otro lugar", afirmó.

Los delincuentes podían generar "sumas increíbles de dinero" con estas actividades. Un hombre relacionado con un portal similar llegó a gastar 250.000 libras con tarjetas robadas en seis semanas.

Se esperan más arrestos en el Reino Unido y el extranjero, mientras continúa la operación, que también involucra a la policía en Alemania y Turquía. Se cree que algunas organizaciones pueden estar relacionadas con crímenes violentos.

"La gente involucrada en este tipo de actividad tiene una cierta arrogancia, se cree intocable", afirmó Sharon Lemon, subdirectora de la división de delitos electrónicos de SOCA.

"El mensaje hoy es que nadie se debería sentir confiado de que estos foros son un lugar seguro para operar", agregó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD