x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incendio en Unguía habría sido controlado

Habitantes de la región sostuvieron a El Colombiano que la destrucción de la selva chocoana continúa y que las columnas de humo son permanentes.

  • Incendio en Unguía habría sido controlado | La Fuerza Aérea fue clave en el control del incendio en Unguía, Chocó. FOTOS RÓBINSON SÁENZ, JULIO CÉSAR HERRERA, ENVIADOS ESPECIALES
    Incendio en Unguía habría sido controlado | La Fuerza Aérea fue clave en el control del incendio en Unguía, Chocó. FOTOS RÓBINSON SÁENZ, JULIO CÉSAR HERRERA, ENVIADOS ESPECIALES
21 de marzo de 2014
bookmark

Lo que empezó hace 12 días como un incendio que afectaba 400 metros, hoy, podría alcanzar las 4.000 hectáreas de las selvas de Unguía, Chocó, al punto de que las autoridades declararon la calamidad pública. La buena noticia es que, al parecer, ayer habría sido controlado el incendio, aunque habitantes de la región insisten en que el "fuego viaja debajo de la tierra" y las columnas de humo son permanentes.

El apoyo de la Fuerza Aérea, con helicópteros, en los últimos dos días fue clave para combatir las llamas, pero la realidad hoy es que la magnitud de la afectación es incalculable para las autoridades. Para los nativos, las llamas, además de arrasar con manglares, miles de árboles centenarios y pastos, mató todo animal silvestre que encontró en su camino. En la selva antioqueña abrió un enorme boquete de unos diez kilómetros, dijeron los nativos consultados por El Colombiano.

Mientras que la Alcaldía de Unguía y la Gobernación de Chocó manifestaron que el incendio está controlado, en un video grabado ayer al mediodía por la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, que apoya las labores de extinción, se observan numerosos focos ardiendo.

Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la declaratoria de calamidad se hizo para poder disponer inmediatamente de los recursos. Debido a esto, a la zona se trasladaron 25 unidades de bomberos especializadas en incendios forestales, de las cuales, 13 se dedicaron al control y extinción. Mientras que la Gobernación de Antioquia anunció que, a partir de hoy, trasladará a sus funcionarios del Dapard al puesto de mando nacional en Unguía.

Ayer en la tarde, de acuerdo con el reporte técnico, fueron controlados los focos de las veredas Santa María y Palo Blanco, cerca a la ciénaga de Unguía. Pero, según las autoridades, se pueden volver a activar.

Por esta razón, el director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó, Codechocó, Teófilo Cuesta, dijo que realizarán un recorrido en el terreno "para descartar que hayan pequeños conatos que puedan reavivar el incendio forestal en la zona". Hasta ayer, Codechocó estaba en el proceso de determinar el número de hectáreas afectadas por este incendio forestal.

Las autoridades informaron también que la Armada Nacional en Turbo se encuentra en alistamiento preventivo con una patrulla fluvial, dos lanchas y 36 miembros.

La Defensa Civil Colombiana desplazó 20 unidades y la Brigada 17 del Ejército a 70 soldados, para reforzar la seguridad. Igualmente, la sala de crisis nacional está activa y en constante comunicación y coordinación con la Sala de Crisis Municipal de Unguía.

Cabe anotar que en los últimos días la Fuerza Aérea hizo 55 descargas de agua, es decir, esparcieron, en helicópteros, cerca de 81.000 litros.

La angustia continúa
Desde Unguía, habitantes consultados por El Colombiano afirmaron que contrario a lo que piensan las autoridades, la tensión continúa en la región por la cortina de humo que no cesa en algunos sectores de la selva. Comentaron que cerca de 1.200 familias, que viven de la pesca, han resultado afectadas.

Para los lugareños, lo grave del problema es que las miles de hectáreas de selvas quemadas sean luego utilizadas en procesos de potrerización y otras actividades agroindustriales.

Marisol Ruiz, comerciante del municipio, dijo que el humo sigue cubriendo al municipio y que es muy prematuro decir que el incendio fue controlado "ya que tenía mucha fuerza y en cualquier descuido se reactiva. Tienen que seguir con el trabajo echarle agua. No nos pueden dejar solos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD