x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Industria se recuperará en 2014 y crecerá sostenida en el largo plazo”

La Andi prevé para el año entrante un comportamiento similar al 2013. El PIB crecerá un 4,5% y el sector manufacturero lo hará con el 4%. Obras de infraestructura impulsarán la producción.

26 de diciembre de 2013
bookmark

Confiados en que el año que inicia el próximo miércoles integrará mejor al sector público con el privado, concibiendo cadenas productivas que actúen de la mano de las instituciones, el mercado de capitales, la educación, la internacionalización con la ciencia, tecnología e innovación, la industria colombiana podrá retomar su protagonismo.

Así se desprende del tradicional informe de fin de año que presentó ayer la Andi con las perspectivas para 2014, donde se proyecta un crecimiento del 4,5 por ciento del PIB y del 4 por ciento real para la industria manufacturera (7,7 nominal) que espera volver a los crecimientos históricos en el largo plazo cuando se logren avances en infraestructura y eficiencia logística.

Es por eso que los empresarios prevén un comportamiento similar al 2013 y por lo que la Andi reclama acciones transversales, regionales y sectoriales que tengan efectos inmediatos para salir del estancamiento actual a unas tasas altas y sostenidas.

Entre las medidas que proponen los industriales están el control a los altos costos logísticos y de transporte; rapidez en los procesos de aduana, reducción de trámites para exportar, eficiencia y control al contrabando. "En materia tributaria vemos favorable la reciente reglamentación de la reforma tributaria, que bajó la retención a 2,5 por ciento, y que en los meses de noviembre y diciembre será de 1,5 por ciento, dándole una mayor liquidez a las empresas".

En este tema está pendientes la devolución del IVA a bienes de capital, la reducción del tiempo que toman las devoluciones y la necesidad de seguir luchando contra la evasión.

En cuanto a los logros de 2013, el informe destacó la ampliación y diversificación del portafolio de productos en las empresas; la mejoría en servicio y en gestión comercial y administrativa, pero los industriales resaltan como algo positivo para el año entrante las mejores perspectivas de crecimiento, tanto internas como externas; el impacto de los proyectos de construcción e infraestructura, y, las políticas de apoyo sectorial.

En cuanto a las dificultades que se podrán presentar en 2014, los empresarios hablaron de la fuerte competencia en los mercados, los bajos precios de los productos finales, la competencia de productos importados, la incertidumbre asociada al año electoral, el contrabando y la competencia desleal, los problemas de costo y suministro de materias primas y los costos logísticos y de transporte.

Competitividad
Si bien en infraestructura ya se cuentan con proyectos ambiciosos debidamente estructurados por un valor cercano a los 50 billones de pesos, los industriales destacaron que estas obras también serán oportunidad de crecimiento y mejoramiento para la competitividad, al reducir los altos costos logísticos y de transporte que hoy son amenaza.

Por eso para la Andi, la ruta que hay que seguir es clara: competitividad, algo que demanda proyectos integrales de largo plazo.

No obstante, para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Ramón Javier Mesa Callejas, todas las propuestas para mejorar la industria son bienvenidas pero será difícil que se reactive en 2014. "En el corto plazo no se verán cambios trascendentales porque la industria es muy sensible a la demanda. Lo que se propone al Gobierno son acciones más del lado de la oferta que no cambiarán la realidad industrial prontamente. Es el tema cambiario y la situación económica internacional las que afectan directamente las exportaciones de la industria colombiana".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD