x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Innceler pone acelerador a proyectos innovadores

Las empresas con unidades de negocio innovador podrán apropiarse de la herramienta. La clave está en romper paradigmas y acelerar los cambios.

  • Innceler pone acelerador a proyectos innovadores | Otro experto en innovación, Rown Gibson, resaltó en Medellín la importancia de romper esquemas ortodoxos. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Innceler pone acelerador a proyectos innovadores | Otro experto en innovación, Rown Gibson, resaltó en Medellín la importancia de romper esquemas ortodoxos. FOTO ROBINSON SÁENZ
27 de abril de 2014
bookmark

Contribuyendo con la competitividad de la ciudad al consolidar proyectos innovadores en el mercado, Créame Incubadora de Empresas, lanzó su nueva unidad de negocios, Innceler-Escalamiento Empresarial, que aplica metodologías que facilitan el pensamiento diferente y encuentra soluciones en la organización.

Sara Correal Franco, directora de Innceler, le explicó a El Colombiano que la nueva unidad de negocios trabaja con metodología de innovación para que los empresarios se atrevan a desarrollar soluciones de mercado desde su misma organización.

"La innovación disruptiva identifica el tipo de capacidades de cada negocio para que posteriormente sean acelerables. A través de un proceso metodológico con varios ciclos, las compañías aprenden a generar valor y diseñan su hoja de ruta para crecer", señala.

El programa cuenta con el apoyo de Innpulsa Colombia y Ruta N, y está diseñado para que se realicen dos ciclos por año. Incubadora Santander, Inbiotech, Cidet, Progal, y Área Móvil, son las organizaciones que están finalizando el primer ciclo, y Argos, Conconcreto, CNV, Integral, Enka, y Cecoltec, inician ahora el segundo ciclo.

Cada periodo es de 6 meses y tiene capacidad para atender a 6 empresas como máximo de forma simultánea.

Según la directora de Innceler, la innovación disruptiva parte de modelos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, donde han tenido diferentes experiencias en el desarrollo de estrategias para el crecimiento corporativo.

El proceso para cada empresa que quiera ser acelerada bajo esta metodología cuesta unos 45.000 dólares, pero gracias al apoyo de las instituciones aliadas a nivel local, su costo se reduce a una inversión de 15.000 dólares (30 millones de pesos).

Está dirigido a empresas que tengan unidades de negocio y tengan un equipo comprometido en el crecimiento innovador.

Apoyo emprendedor
Dentro del ecosistema de emprendimiento de Medellín, Créame se ha concentrado en captar proyectos provenientes de las universidades y ha dejado de lado otros nichos o fuentes desatendidas, como los emprendimientos corporativos. Por eso conociendo el potencial de este tipo de emprendimientos y de la importancia para el desarrollo económico y social del país, esta unidad de negocio se enfocará en prestar servicios de escalamiento empresarial, que brinda una solución completa al reto de crecimiento acelerado, teniendo en cuenta tanto el entorno de la iniciativa como su cosmovisión corporativa.

Liliana Gallego Yepes, directora nacional de Créame, explica que "nuestra nueva unidad de negocios aplica metodologías que facilitan a las empresas a pensar diferente e induce a la toma de decisiones acertadas, desarrollando habilidades especiales en los colaboradores de la organización y conecta el conocimiento con la realidad de la empresa, con el objetivo de transformar el equipo de trabajo, logrando excelentes resultados a nivel corporativo".

Conferencista central
En el lanzamiento estuvo presente Taddy Hall, experto en la creación de nuevos modelos de negocios en innovación disruptiva y en los campos de marketing, marcación y estrategia competitiva, quien explicó el valor del marketing, de la innovación, el branding y la estrategia competitiva.

Sus artículos sobre la innovación han aparecido en The Harvard Business Review, The Wall Street Journal, Ad Age, y CMO Magazine y es coautor de La Publicidad en línea Playbook.

Durante la última década, colaboró con el profesor Clayton M. Christensen, sobre la publicación de solución del innovador y Marketing Perjuicios (HBR), así como en el crecimiento de una práctica de consultoría relacionada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD