Entre las 50 estrategias que tienen 15 países de América Latina para jalonar su competitividad, figura INNpulsa Colombia, que brinda recursos a emprendedores visionarios para financiar sus ideas de negocios.
En el reciente Foro de Competitividad de las Américas, en Cali, el presidente Juan Manuel Santos destacó que "es la apuesta del Gobierno para cazar a los emprendedores visionarios".
Al frente de INNpulsa, que trabaja de la mano del Banco de Comercio Exterior (Bancóldex), está Catalina Ortiz Lalinde. Ella tiene claros los objetivos para que la innovación empresarial y el emprendimiento sean dinámicos, como explicó a El Colombiano:
Al hablar de emprendimiento, una frase frecuente es que es necesario cambiar
el chip, ¿es esa una base del trabajo de INNpulsa?
"Sí. Intentamos construir una mejor mentalidad y cultura para el emprendimiento y la innovación, porque muchas veces se cree que lo que más se necesita es plata pero es mentira y, por lo general, lo que más se necesita es que cambiemos la forma de pensar, ser más ambiciosos y menos temerosos al fracaso".
¿En qué líneas trabajan?
"Procuramos mejorar los entornos, pues muchas veces falta financiación en etapas tempranas. La innovación y el emprendimiento están asociados a mucho riesgo y el sistema tradicional de financiación no es óptimo para ayudar a fomentarlo. En INNpulsa buscamos fondos de capital semilla y ofrecemos recursos para emprendimientos dinámicos, todo ligado a las capacidades de las regiones para estructurar proyectos".
¿Y cómo les ha ido?
"Esto lo iniciamos en febrero pasado alcanzamos casi 70 proyectos financiados por INNpulsa en encadenamientos productivos y de innovación empresarial. También hemos apoyado instituciones para que encuentren y aceleren sus emprendimientos. Contamos con una línea de crédito vía Bancóldex por 60.000 millones de pesos, ya se ha colocado la mitad de ese dinero, y estamos viendo cómo la refondeamos. Debemos resaltar que hay 10 emprendedores colombianos en MassChallenge, entre los concursos de emprendimiento más grandes del mundo. En Medellín con Ruta N tenemos una alianza muy fuerte para aceleración empresarial".
¿Cuántos emprendimientos esperan impactar en 2012?
"Esto es por demanda y tenemos topes, así que esperamos terminar con unos 150 proyectos. Nuestra idea es buscar más calidad que cantidad y en la innovación hace falta trabajar en cada empresa".
¿Se recogieron estrategias del Fondo de Modernización e Innovación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fomipyme)?
"El anterior Fondo quedó integrado a INNpulsa Colombia y hoy se denomina Fondo INNpulsa MiPyme. Por este canal entregamos recursos específicos para las micro, pequeñas y medianas empresas deseosas de innovar o con procesos de modernización".
¿Quién puede buscar el apoyo que ofrece INNPulsa?
"Tenemos recursos vía convocatoria para innovadores, sean de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas. A estas últimas les recomendamos la línea de crédito. Si la empresa hace parte de un clúster hay recursos para mejorar la competitividad de todo ese encadenamiento productivo. Para los emprendedores disponemos de capital semilla. La mejor forma de orientarse es visitando nuestra web, www.innpulsacolombia.com".
¿Es condición indispensable que el emprendimiento garantice generación de empleo?
"No medimos la generación de empleo. Incluso los temas de innovación a veces se demoran en generar puestos de trabajo, pero sí de mejor calidad. Los empleos de alta y media tecnología son más estables en las crisis que los de baja tecnología. Por eso si fomentamos más innovación y más emprendimiento, lo que estamos generando es empleo más estable, mayor calidad y mejor remunerado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6