x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de dos mil damnificados por inundaciones en Puerto Nare

09 de diciembre de 2010
bookmark

Los dos gigantes caudalosos que alimentan y transportan a Puerto Nare ahora son sus peligrosos enemigos.

Se trata de los ríos Magdalena y Nare, que bordean este municipio del Magdalena Medio antioqueño y con el poderoso invierno que golpea al país crecieron, se desbordaron y afectaron a 700 familias que equivalen a más de dos mil pobladores.

La situación más grave se dio el primer fin de semana de diciembre de 2010, cuando muchos de los perjudicados tuvieron el agua a la cintura, según la descripción del personero municipal, Carlos Andrés Vargas Cuadros.

Con tantas lluvias, el Magdalena, que vigila el costado oriental de la localidad, se crece. Por ello el Nare, que recorre el Sur, no puede desembocar en él, se sale e inunda el casco urbano.

En esta ocasión, los barrios anegados son El Carmen, Los Olivos, Último Palo, Héctor Duque, La Séptima, El Malecón y los corregimientos La Sierra y La Pesca.

Además, las más afectadas son 140 familias de las islas Santa Bárbara, Carbonero, Mulas y La Moya, del río Magdalena, que perdieron vacas, gallinas y cerdos y cultivos de yuca y plátano.

Por esta razón, ayudas de la Cruz Roja y el Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), como mercados, colchonetas, sábanas y kits de aseo, llegaron primero a estas islas.

Así lo explicó Vargas Cuadros, que también coordina el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad). Él agregó que Ecopetrol envió 250 mercados para los damnificados.

Recuerda inundaciones de junio y fin de año en 2008, pero no tan arrasadoras como las que agobian este poblado desde mediados de noviembre de 2010.

Senén Vergara Padilla, profesor jubilado que lleva 40 años en Puerto Nare, asegura que hace 20 años no sufrían una emergencia de tal magnitud.

La mayoría de las víctimas se trasladó a viviendas de vecinos, amigos y a la Casa del Campesino, pero “hay mucha terquedad” en algunos pobladores de las islas que, según el personero, se niegan a dejar sus casas por miedo a que les roben lo poco que les dejó el Magdalena.

Varios comerciantes cerraron sus establecimientos hace un mes. Ni personas muertas ni heridas han resultado por la emergencia, pero sí enfermos, sobre todo niños, que padecen sarpullidos y gripa y sufren la abundancia de zancudos. Sin embargo, tampoco hay casos de dengue, reporta Vargas Cuadros.

La otra afectación grande que vive el pueblo es en el transporte, pues sus pobladores no pueden salir por la autopista Medellín - Bogotá, interrumpida por las aguas, sino que les toca cruzar el río en ferri hasta el corregimiento Puerto Serviez, de Puerto Boyacá, y ahí sí empalmar con la vía arteria.

El profesor Senén Vergara afirma que Puerto Nare tiene el quinto presupuesto más grande de Antioquia. Sin embargo el personero aclara que reciben muchas regalías por el petróleo, pero no se pueden tocar en estos casos porque son para educación, salud y saneamiento básico.

Según el funcionario, “no hay presupuesto para atender esta emergencia”. Por ello, aunque el nivel del Magdalena bajó este martes 7 de diciembre y ya la cabecera no está inundada, las islas sí. Si quiere ayudar a los damnificados, se puede acercar a las oficinas del Dapard y la Cruz Roja en Medellín, que allí lo orientarán.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD