Para uno, la investigación es una aventura que enriquece sus vidas por medio del conocimiento. Para otros, es una satisfacción por el aporte social que genera y la interacción con comunidades.
Ambas posiciones resumen el motor fundamental que mueve a los investigadores: la pasión por dar respuesta a esas problemáticas sociales e interrogantes que muchas veces parecen un laberinto sin salida.
Y a pesar de que en Colombia investigar sigue siendo una labor ardua y con escasos recursos, es de destacar que se ha generado una conciencia y cultura de este trabajo.
De acuerdo con cifras de Colciencias, para el año 2013 se reconocieron 5.510 grupos de investigación, los cuales registran una producción de conocimiento representada principalmente en un 76 por ciento en artículos especializados (de los cuales, el 66 por ciento tienen calidad científica de impacto internacional), el 22 por ciento equivale a otra producción bibliográfica, el 1,52 por ciento representado en producción registrada o patentada y el 0.21 por ciento en producción que se declara como secreto empresarial.
Recursos para la formación
Por otra parte, con el objeto de apoyar la formación de investigadores de excelencia e incrementar la capacidad nacional en investigación e innovación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de fortalecer los programas doctorales en Universidades acreditadas y reconociendo que el capital humano es un recurso fundamental para la investigación; Colciencias ha destinado recursos muy importantes en los últimos años para cualificar el recurso humano nacional.
Entre 2009 y 2013 se han beneficiado alrededor de 3.029 personas para formación a nivel de doctorado, 3.519 a nivel de maestría y 4.667 jóvenes investigadores.
Así mismo, la vocación de investigar también ha venido creciendo, así lo confirman las cifras de Colciencias: en la actualidad existen 16.127 investigadores activos que han sido identificados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Aunque de acuerdo con los nuevos parámetros definidos por Colciencias en 2013 y basados en simulaciones realizadas a nivel institucional, Colombia cuenta con cerca de 9.478 investigadores (dato que se espera confirmar con el resultado del proceso de Convocatoria 640, para el reconocimiento de investigadores y medición de grupos de investigación).
Otra de las actividades de fomento a la investigación y desarrollo es el apoyo a proyectos de investigación e innovación. Durante el año 2013, se apoyaron 598 proyectos por un monto total de $183.681 millones de pesos con una contrapartida de $150.943 millones de pesos.
Todo lo anterior evidencia que continuar trabajando en investigación vale la pena. Y no solo por los resultados sociales sino porque además existen personas que incentivan esta labor. Sebastián Torres Montoya y Luis Felipe Londoño Ardila son investigadores que se dejaron seducir por esa dinámica del cuestionarse e imponerse nuevos retos en el conocimiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6