x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Irán insinúa que podría aceptar acuerdo nuclear con Occidente

26 de octubre de 2009
bookmark

Irán dijo este lunes que podría respaldar un acuerdo de la ONU para enviar combustible nuclear al extranjero para su procesamiento, contradiciendo a legisladores que calificaron como una trampa el plan perseguido por potencias mundiales.

La declaración del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Manouchehr Mottaki, fue la más positiva escuchada hasta ahora a un alto funcionario de la república islámica y sugirió un feroz debate puertas adentro entre conservadores y moderados en los órganos de dirección iraní sobre si aceptar o no el acuerdo.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, dijo que era urgente que las potencias mundiales llegasen a un acuerdo con Teherán para evitar un ataque israelí.

"Ellos (Israel) no tolerarán una bomba iraní. Lo sabemos, todos nosotros. Así que ese es un riesgo adicional y esa es la razón por la que debemos bajar la tensión y resolver el problema. Con suerte vamos a parar esta carrera a una confrontación", dijo Kouchner.

"Tenemos el tiempo que Israel nos dé antes de reaccionar, porque Israel reaccionará en cuanto sepa claramente que hay una amenaza", añadió en una entrevista publicada por el diario británico The Daily Telegraph.

En Irán, los inspectores de la ONU estaban examinando una instalación de enriquecimiento de uranio hasta ahora secreta situada dentro de una montaña para verificar la postura de Teherán de que la planta pretendía fabricar sólo combustible de bajo enriquecimiento para electricidad, no la versión de gran pureza destinado a armas nucleares.

Los acuerdos sobre el plan de combustible y el acceso a la planta de enriquecimiento en construcción fueron alcanzados en unas conversaciones en Ginebra entre Irán y las seis potencias mundiales el 1 de octubre.

Estas ven los acuerdos como la prueba determinante de la intención declarada de Irán de utilizar el uranio enriquecido sólo para fines pacíficos, y una base para negociaciones más ambiciosas sobre la paralización del enriquecimiento en Irán para desactivar una crisis sobre sus polémicas aspiraciones nucleares.

Mottaki dijo que Irán podría o enviar parte de sus reservas de uranio poco enriquecido a extranjero para procesarlo en combustible para una instalación de medicina nuclear de Teherán que se está quedando sin él, o comprar el material de suministradores extranjeros.

"Para obtener este combustible, podemos gastar dinero como en el pasado o podemos presentar parte del combustible que tenemos ahora mismo y actualmente no necesitamos, para un procesamiento adicional", dijo citado por la agencia oficial IRNA.

Dijo que la república islámica anunciaría su decisión "en los próximos días". Irán ignoró el viernes el plazo dado por el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) para dar una respuesta a la propuesta que logró en consultas con Irán, Rusia, Francia y Estados Unidos en Viena la semana pasada.

Destacados legisladores han dicho desde entonces que Irán no debería enviar al exterior sus reservas de uranio poco enriquecido, sugiriendo que era un activo estratégico al que Teherán no se podía permitir renunciar mientras se enfrentaba a la presión occidental para olvidarse totalmente del enriquecimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD