La cumbre de la UE respaldó este jueves la propuesta francesa para solucionar el bloqueo al Tratado de Lisboa, que consiste en que Irlanda celebre otro referéndum antes de noviembre próximo.
Los jefes de Estado y Gobierno alcanzaron este acuerdo, que también incluye que la Comisión Europea seguirá teniendo un miembro por cada país, en la primera sesión de trabajo de la cumbre de la UE, lo que despeja el camino para discutir el plan de reactivación económica y las medidas contra el cambio climático
Los Veintisiete respaldaron la propuesta francesa que indica que el Gobierno irlandés "se compromete a tratar de conseguir la ratificación del Tratado de Lisboa antes del final del mandato de la actual Comisión", en noviembre de 2009.
Aunque el texto no habla expresamente de condiciones, la forma en que está redactado señala claramente que la concesión a Irlanda va unida a que ese país ratifique el Tratado, después del resultado negativo de la consulta de junio pasado.
"Siempre que entre en vigor el Tratado de Lisboa", el Consejo Europeo adoptará una decisión para que "la Comisión mantenga un nacional de cada Estado miembro", afirma la propuesta que fue aceptada.
Rotación de los Estados miembros
El Tratado de Lisboa prevé que, a fin de ganar en eficacia, a partir de 2014 habrá un número de miembros de la CE igual a dos tercios del número de Estados miembros (lo que equivale a 18 en la UE de los 27), que se regirá por un principio de rotación igual entre los Estados miembros.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, ya se había mostrado receptivo a esta solución de un comisario por país el pasado martes, cuando dijo que la experiencia ha demostrado que "la CE puede trabajar con 27 o más miembros".
Barroso reconoció que algunos países comunitarios mantienen reticencias a dejar de tener una persona de su nacionalidad en la Comisión Europea, incluso si los comisarios son teóricamente independientes de sus países y no actúan como delegados de los gobiernos nacionales.
El acuerdo se logró a pesar de que algunos países eran reacios a mantener un comisario por cada Estado miembro, ya que con las futuras ampliaciones puede haber una Comisión Europea con hasta 35 integrantes, aunque prevaleció el objetivo de lograr la ratificación del Tratado.