x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Israel, señales de paz poco claras

Inician los diálogos, con indignación de ambas partes por los asentamientos y las liberaciones.

13 de agosto de 2013
bookmark

Gaza y Betunia recibieron ayer a los veintiséis presos palestinos que liberó Israel como "medida" de confianza para dar vida a las negociaciones de paz.

De un lado, la decisión causó angustia entre familiares de víctimas de los ataques perpetrados por los liberados, mientras en las poblaciones de estos últimos se hacían celebraciones.

Pero su vuelta a la libertad fue precedida por una acción, por parte del Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que empañó las buenas intenciones del acto y generó polémica: el anuncio de la construcción de otras 1.200 unidades de vivienda en territorios ocupados desde 1967.

El impasse requirió incluso la intervención de Estados Unidos. El secretario de Estado de ese país, John Kerry, dijo ayer que se comunicó con Netanyahu para manifestarle que la política del Gobierno de Barack Obama "en relación a los asentamientos es que todos son ilegítimos" en cualquier momento, no sólo durante el proceso de paz.

"(Netanyahu), fue muy franco y directo, dijo que esas nuevas construcciones ya estaban programadas y aseguró que no tendrán impacto alguno en el proceso de paz", declaró Kerry después en una rueda de prensa.

Si todo sale bien, las negociaciones entre israelíes y palestinos comenzarán hoy en Jerusalén, gracias a los contactos realizados en Washington los pasados 29 y 30 de julio por los representantes de Israel y Palestina, Tzipi Livni y Saeb Erekat, respectivamente.

El plan de trabajo está proyectado a nueve meses y, según Efe, en él se incluyen temas conflictivos como fronteras y medidas de seguridad.

Sin embargo, no se hicieron esperar las duras reacciones palestinas frente a la construcción de las casas, 400 de ellas en el barrio Guiló, 210 en Har Homá y 183 en Pisgat Zeev, considerados asentamientos por el derecho internacional.

"Israel intenta impedir que se celebren las negociaciones del miércoles", afirmó recientemente Mohamed Shtaye, negociador palestino, en un comunicado de la Organización para la Liberación Palestina (OLP).

El documento agrega que Israel trata "de forma deliberada de sabotear los esfuerzos internacionales y de E.U. para reanudar las negociaciones".

Sin embargo, el subdirector del Middle East Program del Center for Strategic and International Studies, Haim Malka, dijo a El Colombiano que el incremento en la construcción de asentamientos israelíes es resultado de la reciente ofensiva diplomática palestina para ingresar a la ONU, organismo que la aceptó como estado observador en noviembre pasado.

"El aumento en la presión internacional hacia Israel y los esfuerzos para deslegitimarla fortalecen el nacionalismo y las tendencias de línea dura al interior del Gobierno israelí y dentro de la población del país. Israel busca ser más punitiva, incrementando la construcción de asentamientos", advirtió el experto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD