Naciones Unidas acusó ayer a Hamas y a Israel de cometer crímenes de guerra, en la condena más contundente de esa organización a los enfrentamientos que iniciaron el pasado 8 de julio.
Navi Pillay, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, fue contundente al referirse a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Dijo que "atacar hospitales viola la ley internacional, la cuarta Convención de Ginebra y, por lo tanto, es un crimen de guerra. Pero no sólo eso: como fuerza ocupante, Israel tiene la obligación de ofrecer asistencia médica", afirmó.
Pillay denunció, además, que hay 250.000 personas refugiadas en escuelas de la UNRWA -la agencia de la ONU para los refugiados palestinos-.
"A pesar de que la dirección de esta agencia alertó 17 veces a las autoridades israelíes sobre ese hecho y las localizaciones exactas de los colegios, el Ejército ignoró esa información y bombardeó ayer (miércoles) de nuevo una de ellas", agregó.
Horas después del pronunciamiento de Pillay, Estados Unidos y las Naciones Unidas anunciaron que tanto Israel como Hamás habían acordado un alto el fuego humanitario sin condiciones que durará 72 horas a partir de las 8 de la mañana hora local de Gaza de hoy viernes 1 de agosto.
"El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anuncian que el representante de las Naciones Unidas en Jerusalén y Coordinador Especial Robert Serry, recibió garantías de que todas las partes han acordado un alto el fuego incondicional y humanitario en Gaza", apuntaron en un comunicado.
Según indica la nota, durante las 72 horas de tregua no habrá movimiento de tropas. "Instamos a todas las partes a actuar con moderación hasta que comience este alto el fuego humanitario, y a respetar plenamente sus compromisos durante el alto el fuego", agregaron las partes.
"Este alto el fuego es fundamental para dar a civiles inocentes un respiro muy necesario de la violencia. Durante este período, la población civil de Gaza recibirá ayuda humanitaria de urgencia, y la oportunidad de llevar a cabo funciones vitales, incluyendo enterrar a los muertos, cuidar a los heridos, y reponer suministros", añade el comunicado.
Asimismo, Ban y Kerry anunciaron que delegados palestinos e israelíes llegarán hoy El Cairo para negociar con el Gobierno de Egipto, que bajo su invitación, actuará como mediador para alcanzar un cese de las hostilidades.
Hasta ahora 1.428 personas han muerto en Gaza, y otras 8.000 han resultado heridas en los 24 días de operación militar israelí sobre la Franja, denominada "Margen protector", mientras que las bajas en Tel Aviv son 56 y en su mayoría son militares.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6