x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Itagüí tiene la montaña que piensa

Está en el cerro El Manzanillo y sirve para integrar a las comunidades más abandonadas.

  • Itagüí tiene la montaña que piensa | Hombres Montaña es el nombre de esta escultura en peña, labrada sobre la ladera, a bordo de la carretera. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Itagüí tiene la montaña que piensa | Hombres Montaña es el nombre de esta escultura en peña, labrada sobre la ladera, a bordo de la carretera. FOTO DONALDO ZULUAGA
11 de noviembre de 2013
bookmark

Una montaña que piensa. ¡Quién lo iba a creer… Y un espacio donde se llega a soñar, a reír, a aplaudir y, en el mejor de los casos, a abrazarse, tomarse de la mano y reconciliarse con el vecino, con el amigo que un día se alejó por la confrontación o con el que se han compartido vivencias, olvido, abandono.

Está en el Manzanillo, en la vereda El Pedregal, de Itagüí, donde apenas en los últimos meses se empezaron a construir acueductos decentes y donde se clama por mejores vías para llegar a las casas, que están regadas por la montaña.

La Corporación La Tartana, que va a ajustar 15 años como colectivo teatral y cultural, hizo posible algo que muchas veces no logran ni los mejores programas oficiales: integrar a las comunidades de una zona marcada por conflictos y necesidades. Lo hizo con su sede del cerro El Manzanillo, donde hay teatro, talleres de pintura y escultura en barro y hasta cabañas para hospedar a artistas que vienen de otras partes a ofrecer su arte.

"Somos un grupo de 14 artistas que hacemos teatro, circo, acrobacias aéreas y en tela, aro y otras artes", cuenta Beatriz Oquendo, una de las chicas que tomó La Tartana como opción de vida.

La estrategia: soñar
Es un juego. Y la estrategia es soñar. Y los artistas, seres movidos por el amor a la naturaleza y la cultura, en su poesía o en sus expresiones plásticas: "Yo descubrí que mi vida es el teatro y la Tartana me reafirmó eso. Soy feliz", expresa Wendy López, una chica de 20 años que vive en Caldas, un poco lejos, pero que sin problema acude a la montaña de Itagüí a entregar lo mejor de su arte y de su ser para ver a niños y jóvenes reír y emocionarse con sus expresiones.

"Me atrajo de La Tartana que es un trabajo muy diferente al de otros colectivos, es muy auténtico", apunta Arelis Arboleda, que llegó hace 7 años. Halló la felicidad en la poesía, en la sinceridad de las propuestas.

Casi donde terminan los barrios y empieza en serio la montaña, está la sede de La Tartana. Y el camino lo bordean esculturas digamos gigantes de arte en peña, que le dieron literalidad al proyecto La Montaña que Piensa.

Son rostros del cacique Bitagüí, que supuestamente dominó esos montes, y de otros indígenas. También hay figuras en cera y una espectacular llamada Hombres Montaña, cuya foto ilustra esta crónica. Nunca imaginaría un ciudadano cualquiera que a 15 minutos del parque de Itagüí hay semejante maravilla.

"El proyecto es para la comunidad, que es la que lo disfruta, es un espacio abierto", explica Pablo Quintero, una de las cabezas del colectivo.

El Ajizal, El Pedregal, El Rosario, Calatrava y Los Gómez son las comunidades que más disfrutan de este esplendoroso espacio donde, junto a las esculturas, un letrero anuncia la presencia de perros cariñosos y el viento fresco que baja de los montes se pavonea a sus anchas entre la naturaleza.

El alma de todo fue Gustavo Ocampo, quien hace 15 años fundó La Tartana y hoy puede vanagloriarse de sus logros. La sede es de lujo y tiene el respeto y admiración de las comunidades.

Es una suerte conocer este lugar mágico donde la poesía logra más reconciliaciones que la firma de un acuerdo. Esa montaña, sin duda, piensa, y por contagio, hace pensar, te pone a soñar...

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD