x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ituango: una obra titánica bajo el suelo

Las cifras desconocidas de la central hidroeléctrica más grande del país que retará a la ingeniería colombiana.

  • Ituango: una obra titánica bajo el suelo
29 de agosto de 2012
bookmark

La mole de 225 metros de altura y 20,3 millones de metros cúbicos de roca que frenará el curso de río Cauca en la central de Ituango, será uno de los componentes visibles que tendrá el complejo hidroeléctrico, cuya verdadero corazón y fortaleza estarán bajo tierra.

Y es que pese a que el muro de contención será más alto que la Torre Colpatria (196 metros) o el edificio Coltejer (175 metros), el sistema subterráneo demandará, entre otras obras, una excavación de 240 metros de largo, 23 de ancho y 49 metros de altura para la casa de máquinas, equivalente a excavar unas 100 piscinas olímpicas.

Para Gustavo Tamayo, experto en presas y cavernas, el consorcio CCC Ituango (Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa Ramón H), ganador de la licitación, no solo tiene la experiencia para acometer una empresa de esta magnitud, sino que dispone de la metodología, la logística, los procedimientos y recursos para ejecutarla.

Óscar Jaramillo Hurtado, gerente de Hidroituango, manifestó que el reto de la ingeniería no tiene precedentes, porque la casa de máquinas será complementada con la caverna de transformadores de 217 metros de largo, 16 de ancho y 19 metros de alto, donde estarán 25 transformadores, y otras dos cavernas (almenaras para disipar la energía del agua luego de pasar por las turbinas) de 100 metros de largo, 10 de ancho y 49 metros de altura.

Los ingenieros de EPM, Iván Darío Sierra y Julio Zuluaga, resaltan la excavación para el canal del vertedero en la que el consorcio constructor deberá remover 16 millones de metros cúbicos de roca; para Porce III esa tarea exigió la remoción de 4 millones de metros cúbicos.

El volumen de agua que almacenará la represa de Ituango será de 2.700 millones de metros cúbicos, el doble que la represa de El Peñol que llega a 1.300 millones de metros cúbicos de agua.

Aunque la ingeniería colombiana ya ha desviado los ríos Magdalena y Sogamoso, para los proyectos Betania e Hidrosogamoso, con caudales promedio de 500 metros cúbicos por segundo y 485 metros cúbicos por segundo, respectivamente, éstos no se comparan con los 1.010 metros cúbicos por segundo del río Cauca a su paso por Pescadero, en la zona del embalse.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD