La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 14 años de prisión al exsenador Iván Moreno Rojas, por su responsabilidad en el denominado ‘Carrusel de la Contratación'.
Moreno Rojas fue condenado por los delitos de concusión, tráfico de influencias e interés indebido de contratos, por su responsabilidad en la contratación de la rehabilitación de la malla vial del Distrito Capital en 2008.
Además, se comprobó su exigencia indebida al llamado Grupo Nule de zonas de la concesión vial Bogotá-Girardot, para que su esposa Lucy de Moreno instalara dos estaciones de gasolina.
Según estableció Colprensa, este es apenas el primer proceso contra Iván Moreno, pues todavía tiene uno por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, que de resultar desfavorable en su contra acarrearía una sanción mayor, superior a los 20 años.
Precisamente, la Sala que juzgó a Moreno compulsó copias a la Sala de Instrucción de la propia Sala Penal de la Corte para que lo investigue por estos dos delitos, como producto del dinero que habría recibido de los contratistas. Ahora por falta de competencia para investigarlo, el proceso de enriquecimiento ilícito pasó a manos de la Fiscalía General de la Nación.
La Corte estableció la responsabilidad del excongresista por el trámite de la licitación 06 de 2008, que condujo a la adjudicación de los contratos 071 y 072, por parte del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, a uniones temporales donde el Grupo Nule tenía participación.
Conductas que, según el pronunciamiento, cometió en su calidad de Senador de la República y particularmente del Polo Democrático, partido político al cual pertenecía su hermano el Alcalde de Bogotá para ese momento, Samuel Moreno Rojas.
Según la decisión de la Corte, de más de 350 páginas, su pertenencia al Polo le otorgaba especial preponderancia sobre las entidades del Distrito Capital, entre ellas el IDU, donde ejercía fuerte poder burocrático por ser una de sus cuotas políticas asignadas como senador del partido de gobierno distrital.
“(…) Motivado por las propuestas económicas de contratistas particulares pertenecientes al Grupo Nule, se comprometió a colaborarles en su objetivo de conseguir a su favor la asignación irregular de contratos, y por ello intervino contactando a funcionarios del IDU sobre quienes ejerció su poder como congresista del Polo Democrático, movimiento político que gobernaba el Distrito Capital”, señaló la Corte.
Según la sentencia, Moreno determinó a la directora del IDU, Liliana Pardo, para que amañara el proceso licitatorio 06 de 2008 “a quien por su ilícita labor, a manera de gratificación, el ‘Grupo Nule’ también había ofrecido el pago de comisiones, las cuales se financiarían con el producto de los anticipos que habría de recibir ese grupo como adjudicatario de contratos para la rehabilitación de la malla vial de Bogotá”.
La sentencia de la Corte indica que, en efecto, Moreno Rojas es responsable del abuso y aprovechamiento indebido que hizo de su investidura como Senador del Polo Democrático “para ejercer dominio frente a funcionarios del orden distrital, siendo esa la razón principal por la que fue contactado por particulares interesados en contratar con la Capital de la República, para quienes resultaba garantía de efectividad la influencia que sobre el IDU podía ejercer el Senador del partido que gobernaba la administración distrital, cuya cabeza era el Alcalde Mayor quien había sido elegido por el mismo movimiento político”.
Igualmente, la Corte halló responsable al exsenador Moreno Rojas como autor del delito de concusión, por exigir a Miguel Nule Velilla asignar en favor de su esposa, dos zonas destinadas a estaciones de gasolina en la Concesión Bogotá–Girardot, bajo amenaza de dañarle sus relaciones contractuales con el Distrito Capital.
Además, lo declaró responsable como autor del delito de tráfico de influencias y determinador de interés indebido en la celebración de los contratos 071 y 072 de 2008, relacionados con la rehabilitación de la malla vial de Bogotá.
En este proceso, cuyo juicio duró tres años, tanto la Fiscalía como la Procuraduría pidieron la condena del exsenador, mientras que este se declaró inocente. Moreno siempre insistió en que no había una sola prueba en su contra y, de hecho, anunció en su momento en que iba a acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, por no contar con una doble instancia y por supuestas irregularidades en su contra.
Moreno está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, en la que fue notificado de la decisión al finalizar la tarde de este lunes.