Las sanciones para quienes hayan mentido o dado información a medias al Gobierno sobre el desarrollo de la operación Jaque serán duras.
Así lo anunció ayer el presidente Álvaro Uribe, al reiterar su malestar por el uso indebido de los emblemas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por parte de un oficial del Ejército, durante la acción que se desarrolló el pasado 2 de julio y que permitió el rescate de 15 rehenes que estaban en poder de las Farc.
"El Gobierno tiene que avanzar hacia decisiones allí, porque los errores se pueden perdonar, máxime cuando son de buena fe, inducidos por el temor; pero la mentira en una investigación de esa importancia para el país no se puede perdonar porque se le hace un daño imperdonable al país", dijo el mandatario en Bogotá.
Mentira e infracción
El pasado 16 de julio, el presidente Uribe, al presentar disculpas al CICR por el uso de su emblema en la operación Jaque, dijo que "un oficial, equivocadamente y contrariando las órdenes dadas, reconoció que producto de su nerviosismo, al observar la cantidad de guerrilleros armados alrededor del helicóptero, se puso sobre su chaleco un peto de tela que llevaba el símbolo del Comité Internacional de la Cruz Roja".
Sin embargo, la divulgación el pasado lunes, por parte del canal RCN, de videos y fotografías sobre la acción, deja entrever que el emblema del organismo se usó de manera deliberada y mucho antes de que los dos helicópteros llegasen al sitio donde iban a estar los rehenes y sus secuestradores de las Farc.
Este hecho es una infracción al artículo 38 del Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra, que según la jurisprudencia colombiana es aplicable al conflicto armado interno.
El director adjunto de Actividades Operacionales del CICR, Dominik Stillhart dijo que "si se autentican, estas imágenes establecerían sin equívocos el uso indebido del emblema de la Cruz Roja, hecho que lamentamos".
Según un comunicado del organismo, el funcionario agregó que "estamos en contacto con las autoridades colombianas, a las que hemos solicitado más aclaraciones sobre lo que sucedió exactamente".
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, anunció que se reunirá con delegados del CICR para explicarles detalles de la operación Jaque y reiterar las disculpas del Gobierno colombiano al organismo humanitario.
"Lamentamos profundamente que nosotros no hayamos tenido la oportunidad de tener toda la información precisa para hacer las declaraciones pertinentes", dijo el Canciller, según la agencia de noticias AP.
Bermúdez agregó que "lo cierto es que el Presidente no tuvo toda la información en el momento del desarrollo de esta operación".
Durante la acción militar del pasado 2 de julio fueron rescatados la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt y los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, así como 11 militares y policías colombianos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6