x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En normalidad, avanza jornada electoral en Perú

10 de abril de 2011
bookmark

Las elecciones generales comenzaron este domingo en Perú con la apertura de 103.622 mesas de votación instaladas en 15.000 colegios de todo el país que custodian 77.000 policías y 45.000 integrantes de las Fuerzas Armadas.

A partir de las 8:00 a.m. hora local (la misma hora en Colombia) y hasta las 4:00 p.m., 19,9 millones de electores acudirán a las urnas para elegir al presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes al Parlamento Andino.

Los candidatos favoritos para la Presidencia son el nacionalista Ollanta Humala, de Gana Perú, la legisladora Keiko Fujimori, de la Alianza 2011, el exministro Pedro Pablo Kuczynski, de la Alianza por el Gran Cambio y el expresidente Alejandro Toledo, de Perú Posible, según los sondeos de empresas privadas.

Como es tradicional, los candidatos invitaron a la prensa al desayuno que suelen tener en familia y con algunos allegados antes de acudir a su centro de votación.

Una de las candidatas que más madrugó para votar fue Keiko Fujimori, que no quiso ejercer su derecho al "voto rápido"
y prefirió hacer cola con el resto de ciudadanos mientras era grabada por numerosos periodistas.

El candidato Humala llamó este domingo "a todo el pueblo a que vaya a votar sin miedo" y remarcó que su mensaje político es de "inclusión", tras emitir su voto en Lima.

En declaraciones a los periodistas, Humala dijo que había recibido arengas a favor y en contra cuando se acercó a su mesa de votación en la Universidad Ricardo Palma en el distrito de Santiago de Surco, lo que atribuyó a las prácticas democráticas.

"Hemos trabajado duro (en la campaña) y vemos el proceso electoral con bastante optimismo", dijo Humala, que encabeza una coalición llamada Gana Perú.

Subrayó que no estuvo "perdiendo el tiempo en entrar en dimes y diretes, ni en puyas" contra sus rivales, y descartó que esta jornada sea de polarización o confrontaciones. "Una vez que se elija al presidente, todos tenemos que hacer puño" para respaldarlo, dijo Humala.

El expresidente Alejandro Toledo no se limitó a un mero llamado al voto, sino que pidió a los electores que voten "pensando en lo que ya tienen y no deben perder (pues) Perú no puede regresar al pasado ni dar un salto al vacío", en alusión a Fujimori y Humala, respectivamente.

De otro lado, el candidato Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio, fue uno de los últimos en dirigirse a su centro de votación en el colegio San Agustín, en el distrito de San Isidro.

Kuczysnki confió en que los electores peruanos en el extranjero, que son más de 754.000 según cifras oficiales, apoyarán también su candidatura.

Las cifras
De los casi 20 millones de votantes, seis millones son jóvenes de entre 18 y 29 años, y 358.788 votarán por primera vez en unos comicios
en los que el voto es obligatorio y la inasistencia está penada con multas variables según el nivel económico del infractor.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), que organiza los comicios, instaló también 3.833 mesas de votación en 1.054 ciudades alrededor del mundo, en muchas de las cuales por la diferencia horaria ya terminaron las elecciones.

La Onpe anunció su primer informe de resultados de la votación presidencial para las 8:00 p.m., pero las empresas encuestadoras suelen dar sus primeras valoraciones con sondeos a boca de urna a las 4:00 p.m., cuando se cierran las mesas de votación.

Durante el horario de votación no se puede vender licor ni se pueden oficiar servicios religiosos, como tampoco realizar espectáculos artísticos en recintos cerrados o al aire libre.

Igualmente, la policía no podrá detener a los ciudadanos salvo que sean encontrados en flagrante delito, para garantizar el ejercicio de todos de su derecho al sufragio.

Los comicios peruanos serán supervisados por 198 observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como de organizaciones civiles y universidades extranjeras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD