Hojas de oro, mariposas de plata, esmeraldas en bruto y finamente talladas, flores, aves y otras bellas representaciones de la naturaleza prevalecen en las colecciones de Joyart 2011, la feria exposición que la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia y Fenalco presentan en el Centro de Eventos del parque comercial El Tesoro.
Se trata de la segunda edición de esta exposición que reúne a 56 expositores y que se extenderá hasta el domingo, con la participación de joyeros de Santa Fe de Antioquia, Frontino, Caucasia, el Bagre, Apartadó, Medellín y Envigado, además de 10 proveedores, 17 empresarios de joyería tradicional y 20 joyeros innovadores.
De acuerdo con el Secretario de Minas de la Gobernación de Antioquia, Nicolás López Correa, "Joyart hace parte de la estrategia de la Secretaría de Minas por medio de la cual se busca crear una unidad de joyeros que promueva la competitividad, la innovación y establezca mercados para uno de los sectores productivos del departamento como lo es la joyería".
Destacó, además, que el objetivo de Joyart 2011 es generar un espacio de encuentro entre joyeros y comerciantes, donde se promuevan y se fortalezcan relaciones de negocios a mediano y a largo plazo.
Muy naturales
Mi bosque encantado, La vida es bella y Colombia, son las tres colecciones que presenta la diseñadora bogotana Mercedes Salazar, con 10 años de experiencia en el manejo de metales y pátinas que, en esta oportunidad, reflejan los colores del bosque.
Según explica, sus colecciones -siempre con mensajes actuales y oportunos-, invitan a volver a soñar. "Soy muy sensible a los pequeños objetos que están alrededor de mi vida", precisa esta diseñadora experta en transformar los materiales para crear hermosas y exclusivas joyas.
El tema de la naturaleza prima también en el trabajo de la joven diseñadora antioqueña Silvia María Fernández, quien en compañía de su madre Silvia Cadavid, crearon la microempresa Silvia María Fernández, Joyas Exclusivas 3000.
La tierra, las flores y los vegetales son fuente de inspiración de las jóvenes diseñadoras Natalia y Marcela Piedrahíta Ramírez.
Desde hace año y medio crearon la empresa Pajarolimón a través de la cual buscan crear estilos de vida para la mujer "transmitiendo nuestro propio lenguaje y esencia", precisó Natalia.
Sus creaciones se destacan por la delicadeza, la feminidad y la autenticidad "inspiradas en la naturaleza".
La riqueza ambiental, desde sus bosques hasta los seres que los habitan sirve de fuente de inspiración en la nueva colección de María Camila Mesa.
Esta creadora antioqueña, que se caracteriza por colecciones definidas bajo los conceptos étnico, clásico, urbano y su afamado vintage, incursiona ahora en diseños de naturaleza con baños de oro y plata, piedras semipreciosas y cristales.
Del fondo de la Tierra, concretamente de las famosos minas de Muzo, en Boyacá, están en esta exposición las esmeraldas.
Estas piedras verdes hacen presencia en todas las formas habidas y por haber: desde diminutas piezas de finas composiciones, hasta aquellas más grandes que salen adheridas a otros materiales y que sin embargo, a pesar de estar en su estado natural, son recreadas en llamativos diseños contemporáneos como los que exhiben Iván Arroyo y Ludy Vanegas, de la empresa Emerald Silver.
Hay que recorrer este recinto ferial para descubrir la variedad, belleza e innovación de los trabajos que adelantan nuestros diseñadores en Colombia.
Además de ser trabajos con mucha creatividad, en los que predominan la calidad y el arte manual, ofrecen precios para todos los bolsillos.
La feria, dirigida a todo público, cuenta también con una agenda académica y cultural, así como con una serie de desfiles.
Hoy habrá conferencias a las 10:00 a.m., a la 1:00 y a las 3:00 p.m. A las 6:00 de la tarde será el desfile de modas y de 7:00 a 9:00 p.m. la presentación musical.
Mañana la conferencia será a las 2:00 p.m. y a las 6:00 p.m. presentarán a la Red de Escuelas de Música de Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6