Juan Esteban García es un piloto bogotano que se encuentra compitiendo en la categoría Súper Late Model Nascar, en Estados Unidos. Y es el único colombiano que ha ganado carrera en un óvalo Nascar, en Irwindale.
A nivel nacional, este deportista colombiano, de apenas 17 años (nacido el 18 de abril de 1997) y que hace parte del equipo Performance Position One, se dio el lujo de ganar el Campeonato Nacional de Velocidad a la edad de 16 años.
Eso le significó, el año pasado, ser el piloto más joven en obtener el máximo galardón de la categoría Fuerza Libre 1, la más rápida del automovilismo colombiano y que en esta temporada la tiene asegurada, a dos fechas de concluir, el antioqueño Juan Manuel González.
Fue una temporada sensacional, como él la cataloga, "porque subí seis veces al podio, en las diez válidas que se disputaron. Obtuve dos victorias, tres segundos puestos y un tercer lugar".
Para hacer un año perfecto, ganó la carrera más importante que se hace en el autódromo de Tocancipá, las 3 Horas de Bogotá, haciendo parte del equipo Gadu Racing Team, en la categoría Fuerza Libre 3, a bordo de un Radical 1.3 turbo.
Esos buenos resultados, los combinó con su primera temporada en la Nascar, división Súper Late Model, a la cual llegó pisando fuerte, porque hizo historia al convertirse en el primer colombiano en ganar y hacer un tercer puesto en el mismo óvalo, Irwindale, en los Ángeles. El colombiano fue el más rápido en las 50 vueltas programadas.
La meta
Juan Esteban es consciente que el camino no es fácil, pero lo animan los resultados. "Estoy muy contento con los resultados que estamos obteniendo y creo que vamos por buen camino para llegar a la categoría élite de Nascar, que es mi objetivo".
La meta este año es estar en el podio a falta de dos válidas y a 46 puntos del tercero que es Jason Patison, de Estados Unidos. "En el momento soy sexto con 178 puntos y restan dos carreras. Cada una entrega 50 puntos. No estamos muy lejos. Lo importante es que el carro responda".
La Súper Late tiene como característica que todas las competencias se realizan en el mismo óvalo, el Irwindale y "esto nos permite conocer muy bien la pista. Lógico que los locales nos llevan ventaja porque entrenan más. Uno tiene que esperar las carreras para hacerlo, porque por lo general viajamos de Colombia a las válidas".
Lo otro que quiere es pasar de una vez a la categoría antesala de la Sprint Cup, en la cual participó Juan Pablo Montoya. "Mi idea es pasar por alto la categoría de las camionetas y dar el salto a Nationwide que es la antesala de la máxima división de Nascar que es la Sprint Cup. Creo que voy a llegar con una mayor experiencia y mayor conocimiento del carro".
Juan Esteban, quien debutó en el automovilismo en 2006, cuando se le midió a los karts y un año después ya era campeón nacional, va rumbo a ser el segundo colombiano en hacer parte del evento automovilístico con más audiencia en Estados Unidos, la Sprint Cup de la Nascar
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6