Quién creyera que esta pequeña abeja pícara, traviesa y muy querida por todos ya tiene 100 años.
La abeja Maya, la futura sucesora de la abeja reina, se pasa la vida estropeando los planes del comandante, desquiciando a Kassandra, confabulando con Paul para obtener leche de los pulgones y salvando a la colmena de los innumerables peligros que la acechan.
Pero no está sola en sus picardías. Willy, su mejor amigo, la secunda. También es una abeja y juntos comparten muchas aventuras.
Este regordete zángano es adicto a la miel y a las prolongadas siestas, las cuales son siempre interrumpidas por la hiperactiva Maya. En sus aventuras diarias comparten su vida con Flip, Kassandra, Kurt, Paul Emsig, Hannibal, Comandante, Toff y Zurpel, entre otros.
La abeja maya (Die Biene Maja) fue el personaje de un libro del alemán Waldemar Bonsels (1881-1952), escrito en 1912 y que narraba las aventuras de una abeja muy particular, pizpireta y algo traviesa.
Estaba dirigido particularmente a los alumnos de primaria y distaba algo de la serie que posteriormente se emitiría por televisión. El primer gran éxito lo obtuvo en Televisión Española a finales de los años 70, donde se emitieron 52 capítulos.
Según el autor, el personaje del libro es una adaptación libre del mito de Maia, quien al juntarse con Zeus, dio a luz a Hermes (o Mercurio, en la mitología romana).
Aunque estaba inspirada en esta historia de la mitología griega, La abeja Maya fue más bien una historia inventada por Bonsels, debido a su fascinación por esta clase de insectos, y por la naturaleza en general, tratando de acercarla a los más jóvenes de una forma educativa, constructiva y divertida.
Nippon Animation, una de las compañías de distribución más grandes del mercado japonés, fue la encargada de dar a conocer a la abeja en el ámbito internacional
La duración total de la serie era de aproximadamente 104 capítulos, y fue traducida a más de veinte idiomas distintos.
El creador del personaje tal como lo conocemos, fue Seiji Endô, un ilustrador japonés reconocido por otras obras como Araiguma Rascal (Rascal el mapache) del año 1977. Un siglo después, la Abeja Maya sigue viva.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6