"La Misión de Observación Electoral (MOE) ha recogido quejas de la comunidad de Bello que dicen que se ha incrementado el riesgo para las elecciones. Se habla de presiones de bandas delincuenciales que dicen que ojo con ir a votar ese día y la Alcaldía está programando actividades para el 6 de abril que estaban convocadas para otras fechas, como el mercado campesino y una salida recreativa al Parque de las Aguas".
Así lo dijo ayer Álvaro Córdoba, director de la MOE en Antioquia, quien afirmó que hay una estrategia de la Alcaldía para que la gente no vote.
La votación para decidir si la ciudadanía le revoca el mandato al alcalde, Carlos Muñoz, será el domingo 6 de abril.
Juan Carlos Muñoz, integrante de la campaña por el sí a la revocatoria, denunció que las autoridades municipales no les han dejado poner ni una valla publicitaria.
León Fredy Muñoz, concejal del Partido Verde y líder de la campaña por el sí, sostuvo que hace 20 días recibió una llamada en la que un desconocido lo amenazó de muerte.
Édgar Callejas, secretario de Tránsito y delegado por el alcalde para responder en este tema, señaló que ayer se instaló el Comité de seguimiento electoral, al que, dijo, asistieron la MOE, promotores de la revocatoria, todas las autoridades y el Ministerio Público.
Añadió que la Administración brinda las garantías necesarias y que el alcalde le pidió a la Procuraduría y al Ministerio del Interior que haya un alcalde ad hoc en estos días.
Sobre las amenazas, dijo que la Administración está tranquila y pidió que se formulen las denuncias del caso. Precisó que la Alcaldía no puede parar actividades y había programado eventos para abril 6.
El concejal conservador Gabriel Tabares comentó que el alcalde ha cumplido con el Plan de Desarrollo y ha hecho muy buena gestión en educación, seguridad y finanzas.
El secretario de Gobierno departamental, Santiago Londoño, reportó que no han recibido denuncias formales sobre anomalías, pero está analizando la información.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6