La Cámara de Representantes le hizo eco al Estatuto Anticorrupción y decidió regular el lobby o cabildeo dentro de las plenarias. La decisión la tomó la mesa directiva, fue acordada con los voceros de las fuerzas políticas y se espera que a finales de esta semana se publique la resolución para conocer los alcances de la medida.
Los episodios de cabilderos que tratan de imponer sus intereses y hasta de redactar artículos cuando se discuten los proyectos, deberían desaparecer a partir de hoy.
"Debemos hacer las cosas con decencia y transparencia. De ahora en adelante queda prohibido el ingreso de los lobistas en las plenarias", dijo el congresista Simón Gaviria, actual presidente de la Cámara de Representantes.
Regular el cabildeo no quiere decir que desaparecerá el legítimo derecho de los ciudadanos de hacer parte de las discusiones que se presentan en el Congreso, de exponer sus intereses y de hablar de las medidas que las afecta.
"El ingreso a las plenarias se hará de forma excepcional y con permisos especiales y cualquier persona que quiera hacer una actividad se debe registrar y decir sobre qué se trata y qué entidad o causa representa", reiteró el representante del Partido Liberal.
Desde ahora la entrada a estas discusiones se hará previo a un registro público, que se adelanta en la página web de la Cámara de Representantes.
Reacción de las bancadas
Según Simón Gaviria, tanto los partidos de la coalición de Gobierno como el de oposición (Polo Democrático) estuvieron de acuerdo en regular el ejercicio de los cabilderos.
Carlos Alberto Zuluaga, expresidente de la Cámara de Representantes y vocero del Partido Conservador, avaló la decisión y explicó que "es sano que nos disciplinemos todos, los voceros, las bancadas y los partidos".
"Regular el cabildeo va a permitir un examen mucho más tranquilo de los proyectos de ley y el que determine un tema de lobby pues que lo haga a la luz pública, con toda tranquilidad", dijo Zuluaga.
Posición que compartió el representante Germán Varón Cotrino y vocero de Cambio Radical. "Me parece adecuado el desarrollo de la norma que obliga a quien asiste aquí, registrarse, expresar el interés y la persona con quien desea hablar sobre un proyecto de ley. Es mucho más claro el procedimiento y creo que genera mayor tranquilidad", dijo Varón Cotrino, quien afirmó que esta decisión no restringe de modo alguno la participación de los cabilderos, ya que en las comisiones, antes de la creación de una ley, "cualquier ciudadano puede intervenir a favor o en contra de una posición".
Futuro de los cabilderos
Aunque no se conozca la resolución de esta decisión de la mesa directiva de la Cámara, los cabilderos que representan a los gremios empresariales, especialmente, están a la expectativa de conocer el alcance de la medida.
Javier Hoyos Arboleda, uno de los cabilderos más reconocidos, aseguró que no conoce en detalle el contenido. "Ya ha habido dos intentos, con el proyecto de Simón Gaviria y el proyecto del Estatuto Anticorrupción de hacerlo a través de una ley, pero si se saca por resolución no creo que haya problema que uno se tenga que registrar", dijo Hoyos Arboleda.
El cabildero también opinó que en este caso "el problema es que el diablo está en los detalles y entonces habría que mirar la resolución de manera definitiva, pero si se restringe el acceso a las plenarias es muy normal, porque tanta gente ahí metida no deja coordinar las labores, eso no me parece lógico es sano y sensato".
Simón Gaviria insistió en decir que la decisión de la mesa directiva no busca restringir el derecho al cabildeo. "Nos quedaría muy difícil porque la sociedad civil lo hace de manera constante. Lo que queremos es que se haga de manera transparente", dijo el representante.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6