Las primeras bicicletas a La Ceja llegaron hace 55 años y ahí nació la tradición, cuenta el viejo Juan Bautista García, que tiene una Philips Holandés de esa época y, con 78 años, aún se moviliza en ella entre la finca y su casa, en el casco urbano.
"Acá las traía de Medellín un señor Tulio Vallejo y las fiaba a 125 pesos, le pagábamos 5 semanales", cuenta "don Tista", como conocen en el pueblo a este veterano, que por carretera destapada se iba rumbo a Sonsón, a 16 kilómetros de camino, a visitar a Noemy, su novia, que hoy es su esposa.
"Vi casar a muchos amigos en bicicleta, eso es tradición", apunta. Mil historias iguales se repiten en el municipio y por eso allí nació el Festival Nacional de la Bicicleta, cuya primera edición se inició ayer.
"El trazado, la topografía, el paisaje y el clima se han conjugado para que hace más de 50 años la bicicleta se esté usando masivamente acá; somos cuna de muchos ciclistas profesionales, entre ellos los hermanos Juliana y Fernando Gaviria, que acaban de competir en torneos internacionales ganando medallas", comentó Ana María Henao, directora del evento.
Además de una jornada académica que se realizó ayer, el festival incluye una exposición de bicicletas de madera, un ciclo de cine sobre el tema y eventos culturales, deportivos y sociales que tienen a La Ceja invadido de personas de todo el país y del Valle de Aburrá que llegaron a disfrutar de la gran fiesta.
"Es un acierto empezar a visibilizar la importancia de este vehículo, que es sostenible y de gran aporte al desarrollo de la economía agrícola, especialmente los floricultivos", precisó el alcalde, José Alberto Patiño, que espera impulsar una política pública sobre la cicla en su localidad.
Este mes se inaugura un parque lineal con ciclorruta que costó $700 millones.
Iván López, quien pinta un mural en honor a este vehículo, recuerda de niño a sus padres y abuelos yendo en bicicleta al campo: "el mural busca crear conciencia para que convivan los diferentes tipos de movilidad, que las bicicletas tengan parqueaderos en los sitios públicos, que aún no los hay", expresó el artista, que hoy descubre su obra.
Hoy y mañana hay intensa actividad en torno a la cicla en un pueblo donde hasta las monjas y los curas van en los populares caballitos de acero.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6