x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La conversación de los lectores

19 de diciembre de 2010
bookmark

"La creación del Área de Interacción, como parte de la Unidad de Negocios Digitales, es un nuevo desarrollo de EL COLOMBIANO para enriquecer el diálogo con su audiencia, en un campo en el que el periódico fue pionero, desde cuando hace tres años invitó a los lectores a participar en la elaboración de sus contenidos y abrió sus páginas a sus colaboraciones en las que el lector tenía el claro objetivo de comunicarse, no ya con las directivas del diario, sino con otros lectores", anuncia el Editor General, Francisco Alberto Jaramillo Giraldo.

Y añade, "posteriormente estos lectores comenzaron a contribuir en la construcción de la agenda periodística a partir de los Tips, una herramienta tecnológica que crea su propia página web y mediante la cual se pueden comunicar con la Redacción para dar a conocer hechos noticiosos y comentarios relevantes sobre lo que ocurre a su alrededor y que resulta de interés para todos los lectores".

"Con la creación del Área de Interacción lo que ahora se hace es concentrar todos los esfuerzos y canales que el periódico tiene a disposición de su audiencia para alentar la conversación con ella. De esta manera, bajo el comando de un editor, un equipo periodístico estará las 24 horas del día atento a este diálogo que se establece a través de Tips, los blogs y los comentarios enviados a través de la web, a los que se agrega una estructura y una estrategia para el manejo de las redes sociales", dice más adelante.

"Esta Unidad de Negocios Digitales, de la cual forma parte el Área de Interacción, se amplía para llegar a todas las audiencias a través de múltiples plataformas y nuevos desarrollos electrónicos, vía internet y telefonía celular, de una manera más sistemática, de manera que la difusión de los contenidos que produce esta casa periodística se potencialicen en su difusión", concluye el Editor General.

Considero de vital importancia este avance del periódico que seguramente permitirá una interacción más fluida, un filtro menos tupido y mayor agilidad en la publicación de los comentarios.

Además, es de esperarse que estos cambios mejoren la usabilidad en todos los dispositivos móviles y no móviles y reduzcan las dificultades técnicas presentadas en el pasado, que ocasionan molestias y protestas de los lectores.

Hoy se habla de la evolución de la llamada Sociedad de la Información a la Sociedad Digital. Estoy de acuerdo con los teóricos que ya no conciben un periodismo sordo, alejado de los lectores. Ahora el concepto es otro: no es posible concebir el periodismo sin interactividad, sin diálogo de periodistas y lectores y entre los lectores. El anuncio del Editor General de EL COLOMBIANO, que ya está en marcha, apunta a este nuevo concepto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD