x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Corte frenó la vía de la Prosperidad

  • La Corte frenó la vía de la Prosperidad | Desde agosto del año pasado, la licitación de la vía de la Prosperidad, en Magdalena, ya había sido revocada. FOTO COLPRENSA
    La Corte frenó la vía de la Prosperidad | Desde agosto del año pasado, la licitación de la vía de la Prosperidad, en Magdalena, ya había sido revocada. FOTO COLPRENSA
03 de febrero de 2014
bookmark

Una sala de revisión de la Corte Constitucional suspendió la polémica licitación de la llamada Vía de la Prosperidad en el Magdalena, que está avaluada en 466.900 millones de pesos y que tiene en juicio disciplinario al gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes.

Con ponencia de Gabriel Mendoza Martelo, se ordena frenar la licitación que ganó el consorcio Ribera Este, y que fue entregada por el Departamento el 12 de agosto del 2013.

La suspensión se mantendrá hasta que el alto tribunal falle de fondo.

La decisión de la Corte responde a la solicitud que, a finales de 2013, había planteado la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, quien le había pedido a la Corte Constitucional que revisara "el fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó levantar la suspensión de la licitación para la vía".

El freno a la vía de la Prosperidad lo toma la Corte luego de revisar la tutela interpuesta por el Invías contra la licitación, que falló en segunda instancia el Tribunal Superior de Bogotá y que concluyó que esa justicia, la penal, no es la jurisdicción para intervenir en este caso, sino que es el contencioso administrativo quien debe dirimir el caso.

La suspensión por parte de la Corte se toma en momentos en que el gobernador Luis Miguel Cotes está siendo investigado en juicio disciplinario por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la licitación, como el hecho de que los avisos de convocatorias se publicaron fuera del término legal, en el acto de apertura del proceso de selección no se publicaron los estudios previos y estos, a su vez, fueron modificados sustancialmente.

Esta opinión la comparte a su vez Sandra Morelli Rico, Contralora General de la República, quien también desde finales del año pasado había advertido sobre "irregularidades al publicar los avisos de la convocatoria, cambios en los estudios previos y en el pliego de condiciones por fuera de los términos legales", así como el descontento de algunas veedurías del Magdalena.

Mintransporte tiene hasta diciembre de 2014 para girar el dinero para la ejecución de la obra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD