x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La de la Defensa Civil, una labor voluntaria y del alma

MÁS DE 160 voluntarios y "civilitos" conforman el equipo de la Defensa Civil del municipio de Itagüí. No hay retribución económica y sí mucho esfuerzo físico y mental, pero creen que hay que servir a la sociedad.

  • La de la Defensa Civil, una labor voluntaria y del alma | Julio César Herrera | En las instalaciones de los bomberos, los muchachos de la Defensa Civil de Itagüí realizan simulacros y practican sus conocimientos. Los inquieta ahora que se quedaran sin la sede que la Alcaldía les había entregado en comodato.
    La de la Defensa Civil, una labor voluntaria y del alma | Julio César Herrera | En las instalaciones de los bomberos, los muchachos de la Defensa Civil de Itagüí realizan simulacros y practican sus conocimientos. Los inquieta ahora que se quedaran sin la sede que la Alcaldía les había entregado en comodato.
15 de enero de 2012
bookmark

En la sede de los bomberos, los integrantes de la Defensa Civil de Itagüí hacen simulacros con cuerdas para evacuar heridos. Practican para estar preparados: a donde los llaman acuden porque esa es parte de su misión, ayudar, proteger y prevenir.

Son unos "regalados". Y se ríe un poco Alonso Monsalve cuando lo dice. Donan su tiempo, su trabajo y hasta su propio dinero con el que consiguen las herramientas que necesitan, los uniformes anaranjados ya tradicionales y hasta el transporte para llegar a los desastres. Es normal verlos llegar en taxi que sale de sus propios bolsillos.

Eso de trabajar con las uñas no los desmotiva, porque se le midieron a una labor voluntaria, que no tiene otra explicación sino su deseo de servir. En el grupo de Itagüí hay 106 voluntarios entre los 15 y los 40 años, en promedio, y 56 niños que son "civilitos".

Saben técnicas de rescate, primeros auxilios, se meten en la tierra con picos y palas para salvar vidas, evacuan, cargan y corren, pero, sobre todo, cuenta Yeni Restrepo, la jefa de capacitación, les transmiten a sus integrantes un "sentimiento".

Creen que si las emergencias no se atienden de forma humana, no hay un real sentido de su trabajo. No se trata de llorar con los afectados, sino de ponerle el corazón a ese servicio. "A ese ser que atendemos, lo esperan en su casa. Si no le pusieran alma, los nuestros no serían unos buenos rescatistas".

Intensa preparación
Están disponibles las 24 horas del día y hacen parte de una red departamental dinámica: con un llamado empiezan a mover su presencia.

Deslizamientos, inundaciones, erosiones y movimientos en masa están en su lista, pero también adelantan actividades de acción social, medio ambiente y ayuda humanitaria. A la capacitación base, que puede llevar entre dos y tres meses, le siguen otros cursos especializados: rescate vertical, acuático, helicoportado y vehicular, entre otros.

Jorge Betancur lleva 11 años en el equipo. Ha estado en los desastres de La Gabriela y de la mina de Amagá y reconoce que son episodios que marcaron su existencia. "La Defensa Civil no tiene barreras ni jurisdicción, vamos a donde nos necesiten".

Da susto enfrentarse a la tragedia, a tener una vida entre manos, pero cree Alonso Monsalve que por eso practican y se cualifican y "el trabajo voluntario lo lleva a uno a hacer cosas que pensaba que no podía".

Las jornadas se extienden y muchos llegan trasnochados a trabajar o a estudiar. No comen bien pues lo primordial es su labor y le arañan horas a sus actividades cotidianas para prepararse y atender los llamados, por eso les duele que muchos aún no valoren lo que hacen o que las administraciones municipales no los apoyen de una manera más decidida.

Andrés Ríos y Camila Botero, de los más jóvenes con 18 y 16 años, están convencidos de que estar en la Defensa Civil es una buena manera de ser solidarios y recuerdan una frase que los inspira: "Listos, en paz o emergencia".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD