El primer ministro egipcio, Esam Sharaf, presentó ayer su propuesta de nuevo Gobierno a la Junta Militar, que dirige actualmente al país y tendrá que dar su visto bueno a la propuesta, confeccionada gracias a las opiniones de ciudadanos a través de Facebook.
Esta iniciativa confirma que el papel que juegan las redes sociales en la vida política del país árabe sigue modificándose de forma vertiginosa.
De ser reprimidos por el régimen de Hosni Mubarak, quién se enteró en carne propia del alcance de la web al tener que renunciar a la Presidencia en febrero, tras 17 días de una revolución que fue convocada, en gran medida, a través de internet, pasó a ser herramienta fundamental en la puesta en punto del Ejecutivo.
"¿Cuáles son los nombres de los ministros que desea ver en el nuevo Gobierno?", preguntó Sharaf online a principios de esta semana.
El primer ministro propuso esta pregunta después de prometer el lunes una restructuración del gabinete en el plazo de una semana, con el fin de "preservar la Revolución", que comenzó el pasado 25 de enero.
Hasta el momento, los medios estatales han anunciado que los nuevos ministros son Ali Zein al Abedin, de Transporte; Amro Mohamed Helmy, de Sanidad; Motaz Jorshed, de Enseñanza Superior; Hazem Abdel Azim, de Telecomunicaciones; Salah el Sayed Farag, de Agricultura; Abdel Fatah al Banna, de Antigüedades y Ahmed Atiya, de Desarrollo Local.
Anteriormente, la agencia de noticias local Mena había pronosticado que los ministros de Enseñanza, Justicia, Cultura, Interior e Información mantendrían sus puestos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6