x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La economía sí aguanta la turbulencia: FMI

07 de noviembre de 2008
bookmark

En un primer diagnóstico sobre la economía del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que Colombia está mejor preparada que otras naciones para sortear los efectos de la crisis financiera internacional. El organismo descartó que se avizore una eventual recesión, pero anunció que revisará a la baja su pronóstico de crecimiento para Colombia, tendencia que es común al resto de los países de la región.

Al concluir su visita de dos semanas, el jefe de la misión del FMI, Benedict Clements, dijo que la proyección del PIB para América latina en 2008 se redujo a 2,5 por ciento, por lo que "estamos pensando cuál será la implicación que pueda tener esta nueva cifra en las perspectivas para Colombia".

La declaración oficial del FMI establece que "Colombia ha resistido bien la turbulencia en los mercados financieros internacionales". No obstante, en los párrafos siguientes advierte que los problemas externos representan un desafío para el país y formula recomendaciones generales para mantener la estabilidad.

"Las políticas macroeconómicas deben seguir siendo flexibles, para conducir a la economía hacia un aterrizaje suave", señaló el organismo multilateral.

Clements precisó que el Fondo sugiere mantener el sistema de tasa de cambio flotante y le recomendó al Emisor monitorear de cerca los indicadores y las expectativas de inflación para determinar el curso de la política monetaria, como lo ha hecho en los últimos meses.

Esta vez el Fondo fue más cauto y se abstuvo de formular un "recetario" como acostumbra. Una fuente diplomática que acompañó a la delegación en Bogotá explicó que la coyuntura internacional y el impredecible rumbo del sector financiero externo motivaron el cambio de actitud de la misión que suele cada año formular un decálogo de recomendaciones.

Lo que sí parece inminente, de acuerdo con los cálculos del organismo, es que a Colombia le afectará la caída en el crecimiento de sus principales socios comerciales, en especial Estados Unidos, país en el que las compras de productos colombianos podrían caer, afectando las exportaciones.

Recordó que la baja en los precios del petróleo es una variable que también tendrá sus efectos, aunque las perspectivas a mediano plazo son un poco más alentadoras.

"La crisis financiera internacional está debilitando el crecimiento económico de socios comerciales claves para Colombia, lo que a su vez está generando una caída en los precios de los productos básicos", agrega la declaración del Fondo Monetario.

El FMI calcula que el 2009 no será fácil para las economías de los países, pero ve un futuro más esperanzador para 2010, y Colombia no escapa a dicho pronóstico.

En materia de endeudamiento, de déficit y de gasto público, el FMI elogió la política y las estrategias presentadas por el Gobierno Nacional. El vocero del organismo calificó como acertada la decisión de garantizar un prefinanciamiento externo con la banca multilateral por 2.400 millones de dólares y elogió la tendencia de reducción que muestran indicadores como el déficit y el endeudamiento en moneda extranjera y destacó que "las autoridades reafirmaron su compromiso de cumplir las metas fiscales trazadas para 2009".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD