Como a un niño padres y maestros le revisan sus cuadernos todos los días, de igual modo aspectos y agentes involucrados con la educación deberían someterse a revisiones periódicas.
Rectores de los 120 municipios no certificados reunidos el pasado miércoles y jueves en el encuentro departamental de rectores y directores, contaron en qué, según su experiencia, se va ganando o perdiendo el año.
Tal como un niño lleva una materia ganada, el departamento se gana un excelente en gratuidad.
Así opinaron varios rectores y directores de diferentes municipios beneficiados por la estrategia.
En Apartadó por ejemplo, según Alexis Estupiñán, los giros para el municipio han sido muy puntuales, lo que ha permitido garantizar el acceso gratuito a la educación de los jóvenes de la Pedro Nel Durango.
Efrén Pineda, rector de La Paz de Apartadó, celebró el que según él, es el fenómeno referente para otros departamentos del país.
En Tarazá, opinó Davidson Rojas de la Institución Antonio Roldán, se ha ganado en cobertura.
El departamento, dijo, es quizás el único que se le apunto a la gratuidad de una manera fuerte. "Ahora ningún estudiante podrá decir que no tiene cómo estudiar".
Los tres rectores reconocen además el trabajo de la Secretaría de Educación Departamental.
Con respecto a la gestión de la administración actual Aura Inés Llano de la Institución Arboletes coincide con sus colegas.
La Secretaría, dijo, está muy interesada en que se cumplan las metas propuestas y que los procesos de calidad y cobertura lleguen al máximo nivel.
La Secretaría sin embargo, no sale bien librada en cuanto a trámites se trata.
Para Gloria García, rectora de la Jesús María Rojas en Santa Bárbara, el cubrimiento oportuno de las vacantes en caso de traslado u otra circunstancia requiere de muchos trámites.
En gestión de infraestructura, opinó Luz Dari Agudelo de la Jesús Antonio Gómez en El Santuario, "vamos perdiendo por la cantidad de trámites legales para poder llevar a cabo los proyectos".
Rectores de Apartadó, Tarazá, Anorí y El Santuario reclamaron además por ambientes de aprendizaje como laboratorios, escenarios deportivos y salas de sistemas en las que el estudiante tenga fácil acceso al conocimiento.
Las políticas de calidad deben incluir las mejoras en los ambiente pedagógicos, interactivos y didácticos, explicó Luis Enrique Mazo, rector de la Policarpa Salavarrieta de Apartadó.
La contratación de personal de vigilancia y aseo es un aspecto en el que coincidieron varios directivos.
"Hemos visto con preocupación cómo algunas instituciones han quedado con el vacío de esos recursos fundamentales para la calidad educativa", comentó uno de ellos.
Entre otros temas, los directivos manifestaron su inquietud por la inclusión.
"En mi región no hay docentes capacitados para la educación especial, no hay herramientas para abordar estos muchachos" comentó un rector de Apartadó.
Los de Tarazá no ocultan su preocupación por la situación de violencia en el Bajo Cauca que ha obligado a recortar las jornadas de estudio o que sus estudiantes no se puedan desplazar.
Los rectores además, hicieron un llamado a los padres de familia, de quienes manifiestan no les hacen seguimiento a los procesos de los estudiantes.
Es agosto, así que a mejorar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6