x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La emergencia sigue viva por 20 días más

Tras un consejo de ministros que duró toda la tarde de ayer, el Gobierno decidió prorrogar por 20 días más la emergencia social que decretó desde el pasado 7 de diciembre y que vence mañana. Hay nuevos decretos en materia de educación, empleo, salud y transporte.

  • La emergencia sigue viva por 20 días más | Colprensa-El País | Un derrumbe en la vía Panorama, a la altura del kilómetro 3, en el sector conocido como Siete Vueltas o El Boquerón, entre Yumbo y Vijes en el Valle del Cauca, tiene obstruido el paso por esta carretera desde ayer.
    La emergencia sigue viva por 20 días más | Colprensa-El País | Un derrumbe en la vía Panorama, a la altura del kilómetro 3, en el sector conocido como Siete Vueltas o El Boquerón, entre Yumbo y Vijes en el Valle del Cauca, tiene obstruido el paso por esta carretera desde ayer.
06 de enero de 2011
bookmark

El Gobierno Nacional prolongó por 20 días la Emergencia Económica, Social y Ecológica y la declaración de situación de desastre.La declaratoria inicial vence mañana y por norma constitucional, el Gobierno tiene hasta 90 días para mantener la figura de estado de excepción.

Durante el primer Consejo de Ministros del año se expidió el decreto que mantiene el estado de excepción y se hizo un corte de cuentas sobre las acciones desarrolladas para atender a los damnificados y alistar la reconstrucción de los daños causados por la ola invernal.

La medida "se va a decretar 20 días más, porque la emergencia no ha terminado. Todavía tenemos sitios, como por ejemplo el sur del Atlántico, donde la situación sigue muy grave, porque no se ha podido tapar el Canal del Dique; cada día estamos más cerca" de lograrlo, afirmó el presidente Juan Manuel Santos al término de la reunión.

Agregó que también se hacía necesaria esta ampliación porque todavía no se tiene un inventario claro sobre qué habría que hacer en materia de reconstrucción, para, a partir de ese inventario, afinar otros decretos que preparando algunos ministerios.

La secretaria Jurídica de la Presidencia, Cristina Pardo, agregó que el Gobierno Nacional consideró necesario declarar nuevamente la emergencia, ya que en los pasados 30 días sucedieron otros hechos que agravaron la emergencia invernal y que, como lo prevé el Ideam, la temporada de lluvias se prolongará durante el primer trimestre de este año.

"Todo esto está asociado también a otros riesgos derivados de esa situación, como amenazas sanitarias, fitosanitarias, de nuevos deslizamientos, de nuevas situaciones como las descritas, lo cual lo ha llevado a considerar que es necesario mantener las facultades para adoptar medidas destinadas a conjurar esta situación de manera definitiva, a prevenir su extensión y a poder proferir los decretos que se están preparando en este sentido", declaró la funcionaria.

En el mes transcurrido desde la declaratoria inicial de la emergencia, el Gobierno ha expedido 25 decretos para atender la emergencia que se presenta en materia de salud, agricultura, infraestructura, empleo, entre otros.

La prórroga extenderá la Emergencia Económica, Social y Económica hasta el 28 de enero próximo.

Empleo temporal
El Jefe de Estado anunció nuevos decretos en materia de educación, empleo temporal, salud y transporte.

La viceministra de la Protección Social, Beatriz Londoño, anunció la creación de empleo temporal de emergencia para ayudar a los damnificados.

Esta iniciativa está contenida en uno de los decretos de Emergencia anunciados por el Jefe de Estado.

La Viceministra explicó que es un empleo temporal que "está destinado para que las personas damnificadas y beneficiarios de la Red Juntos en las zonas afectadas puedan acceder sin pagar pensiones, ni salud, sino que esto estaría a cargo de los empleadores, a empleo temporal, que tendría una duración máxima de 6 meses".

Agregó que la iniciativa servirá para apoyar de manera muy importante la primera fase, que es la remoción de escombros, dragado de ríos, limpieza.

Para la segunda fase, que se refiere a la reconstrucción de viviendas, reparación de vías y construcción de vivienda educativa, hospitalaria, entre otros, la Viceministra Londoño explicó que el empleo temporal tendría una duración de 18 meses.

"Creemos que esto contribuye a que personas que están en condiciones de extrema precariedad, muy afectadas pueden beneficiarse y a su vez, mejorar su condición de ingresos de las familias colombianas", dijo.

El Fondo de Calamidades destinó, de manera adicional, 120 mil millones para ayuda de emergencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD