x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La "fortaleza" de la Teófilo Forero

23 de diciembre de 2009
bookmark

Decir Columna Teófilo Forero de las Farc y decir secuestro es casi un sinónimo.

Pero no cualquier secuestro. La Teófilo es la responsable de plagios que podrían calificarse de cinematográficos: el del avión de Aires en el que viajaba el ex senador Eduardo Gechem Turbay y que dio fin al proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc (20 de febrero de 2004) y el de Gloria Polanco, secuestrada en el edificio Miraflores, de Neiva, el 26 de julio de 2001.

Según el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, detrás del secuestro y posterior homicidio del gobernador Luis Francisco Cuéllar, estuvo Hernán Darío Velásquez (alias El paisa y Hernán Darío Velásquez) quien también habría sido el responsable del secuestro de los 11 diputados del Valle, el 11 de abril de 2002.

Lo curioso es que alias El Paisa, ha tenido que abandonar la zona por la presión de las Fuerzas Militares que han llegado a la zona dentro del plan de consolidación de la política de Seguridad Democrática. Es más, algunos desmovilizados aseguran que "manda de lejos".

Pero detrás de la facción guerrillera que ha ejecutado acciones de gran resonancia (como el secuestro de Íngrid Betancourt el 24 de febrero de 2002), no hay un gran número de combatientes.

Informes de inteligencia militar señalan que serían cinco compañías cuyos miembros sumados no alcanzan los 200. Su gran poder radica en la red de milicianos, más cuando se trata de una zona en la que la base social de la guerrilla ha sido fuerte.

Para Gerson Arias, Coordinador del área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz, de la Fundación Ideas para la Paz, esta facción de la guerrilla no puede mirarse con la misma óptica de otras: es más reposada, no obra a la ligera y además ha sabido meterse en las actividades "legales" de la zona.

Para el investigador, el narcotráfico sigue siendo una de las fuentes de financiación de la Teófilo. La actividad se ha incrementado en la zona y con ella la capacidad de corrupción.

Otro punto clave a la hora de mirar su accionar es el reclutamiento. "Es una actividad normal en la zona donde hay una base social fuerte y el Estado no ha podido entrar fuerte en la parte de consolidación como sí ha pasado en La Macarena (Meta). Las redes de milicias son demasiado fuertes", explicó.

A esto se suma la capacidad que esa facción ha tenido de infiltrarse en actividades legales de la zona y el incremento de la extorsión como forma de financiación.

Algeciras y Neiva, en el Huila, y San Vicente del Caguán, en Caquetá, constituyen un triángulo para la extorsión por parte de la Teófilo Forero. Hay que recordar que este año, se incrementaron los ataques terroristas de esa guerrilla Neiva contra personas que se negaron a pagar las vacunas.

"En el negocio de la leche encontraron una forma de infiltrarse en actividades legales. A través de las extorsiones encontraron una forma no solo de conseguir recursos sino de tener a su disposición a personas que, presionadas, accedieron a las exigencias de las Farc de ingresar el dinero ilegal a la economía formal", recordó Arias.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD