x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La gira de Xi Jinping confirma un nuevo modelo de política

31 de mayo de 2013
bookmark

El segundo viaje al extranjero de Xi Jinping como presidente de China, una gira que emprendió ayer a Trinidad y Tobago, Costa Rica, México y Estados Unidos, confirma la nueva política exterior de su país, más definida por sus alianzas estratégicas que por lazos geográficos o culturales.

Hace diez años, Hu Jintao estrenó su mandato con una visita a las vecinas Rusia, Mongolia y Kazajistán, para poco después asistir a la cumbre del G8 en Evian, Francia.

Xi sólo ha mantenido a Rusia como destino común en su primer viaje, cuando apenas ocho días después de su llegada a la jefatura de Estado visitó Moscú y acudió a una cumbre de los Brics en Sudáfrica.

"Están priorizando dos áreas: África, adonde ya fue, y Latinoamérica, donde China ve un gran potencial por sus materias primas y mercados crecientes", dice a Efe Francisco Nieto Guerrero, director del Americas Global Project de la Universidad de Georgetown.

Nieto subraya que la estrategia actual de China asiática es "más ambiciosa y muy pragmática", como sugiere el hecho de que Xi se dirija hacia Centroamérica, una región con la que China ha mantenido fricciones históricamente dado que la mayoría de estos países mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán.

La elección de México también refrenda el pragmatismo chino, ya que se espera que el viaje ayude a redefinir las relaciones entre ambas naciones, rivales tradicionales por ser los principales suministradores de bienes manufacturados a Estados Unidos.

"México ya no compite con China. Hace diez años producían ambos dos millones de coches; hoy, México sigue produciendo dos y China, 20", comentó a Efe Enrique Dussel, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad de México y experto en las relaciones entre los países.

La intención de una aproximación entre China y México ha quedado patente este año: en mayo visitó China el canciller mexicano, José Meade, y en abril lo hizo el propio presidente, Enrique Peña Nieto.

México desea equilibrar la actual balanza comercial, favorable a China, y Pekín continúa garantizando su suministro de petróleo -al menos 30.000 barriles de crudo diarios-.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD