Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Colombia alcanzan un nivel de informalidad del 60 por ciento, al no figurar en el registro mercantil ni cumplir ninguna formalidad tributaria, según aseveró ayer el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.
Plata destacó este mal primordial de la salud de esas empresas en el acto de inauguración del "Encuentro por la Transformación Productiva e Internacionalización de las Mipymes" que se desarrollará hasta mañana en el centro de eventos Valle del Pacífico de Cali, suroeste del país.
El titular colombiano aseguró que el 90 por ciento del entramado empresarial del país lo protagonizan las microempresas, que definió como "el negocio del señor del puesto de comidas" o el de "la señora que hace tamales (plato típico) en su casa".
Sin embargo, comentó que las empresas que no pagan impuestos ni salud y que no elaboran libros tributarios "no son una excepción" colombiana, sino que son similares en toda América Latina, y que provocan situaciones de competencia desleal con las entidades formales.
Este rasgo es, junto con las dificultades de los empresarios a la hora de acceder a servicios financieros o las complicaciones para establecer una empresa, uno de los ocho que el Ministerio de Comercio está tratando de neutralizar para favorecer el desarrollo de las pymes en Colombia.
"Cuando decimos que la pyme es importante lo decimos con toda seriedad, con todo compromiso", aseveró el ministro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6