Todo el mundo que está siguiendo las últimas noticias de Cuba se hace la misma pregunta: ¿Qué diablos está tramando Fidel Castro?
Desde el mes pasado, cuando hizo su primera aparición pública en cuatro años, el oficialmente retirado dictador cubano -que cumplió 84 años la semana pasada- no ha parado de mostrarse en público y acaparar los titulares. Proclamándose completamente recuperado de la dolencia intestinal que en 2006 lo obligó a delegar la presidencia en su hermano, el general Raúl Castro, Fidel Castro ha hecho más de una docena de apariciones públicas desde que lo fotografiaron mientras visitaba el Centro Nacional de Investigaciones Científicas el 7 de julio pasado. ¿Está tratando de socavar la imagen de su hermano Raúl, o está tratando de ayudarlo? Hay por lo menos cinco teorías sobre lo que hay detrás del súbito retorno de Fidel Castro a la luz pública:
Teoría n.° 1: Lo hace para mandar un contundente mensaje a los cubanos -incluyendo a su hermano Raúl- de que no hay que desviarse de la ortodoxia comunista en momentos en que los problemas económicos de Cuba están impulsando a muchos a pensar en reformas económicas de libre mercado.
"Castro está tratando de reafirmar los dos fundamentos esenciales de la revolución cubana: la postura antiestadounidense y el internacionalismo'', escribe Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-americanos de la Universidad de Miami en un artículo titulado: "¿Qué está buscando Fidel Castro?".
Teoría n.° 2: Fidel está reapareciendo en público para brindarle apoyo a su hermano Raúl, y para enviar un fuerte mensaje al ala intransigente del Partido Comunista cubano en el sentido de que respalda las reformas económicas limitadas propuestas por Raúl.
Al hacerse tan visible, Fidel está enviándole un mensaje a la línea más dura del Partido Comunista diciéndole: 'Yo estoy lúcido, estoy al frente, y estoy al tanto del mundo, y no quiero que nadie intente nada contra él'', me dijo en una entrevista telefónica el disidente cubano Guillermo Fariñas, quien se recupera después de una huelga de hambre de 135 días.
Teoría n.° 3: Está tratando de acaparar los titulares internacionales para eclipsar la noticia de la muerte del preso político Orlando Zapata, y de las protestas de los disidentes que le sucedieron, que constituyeron un dolor de cabeza para la diplomacia cubana. Hasta la reaparición de Fidel, las noticias internacionales sobre Cuba se concentraban en la muerte de Zapata y las protestas de los disidentes. Hoy, las noticias se centran en Fidel Castro.
Teoría n.° 4: Está tratando de acaparar los titulares para distraer la atención del reciente acuerdo del régimen cubano con la Iglesia Católica para la liberación de 52 presos políticos, y de la subsiguiente liberación -o más bien, de la deportación forzosa- de 21 de ellos.
Teoría n.° 5: Es una cuestión de ego. Fidel Castro -el campeón del narcisismo-leninismo- no podía aguantar seguir jugando el papel de editorialista invisible de asuntos internacionales al que ha estado limitado durante los últimos cuatro años.
Mi opinión: Posiblemente haya algo de cierto en las cinco teorías, pero creo que lo más cercano es una combinación de las últimas tres.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6