Teniendo en cuenta que EL COLOMBIANO ha publicado algunos artículos sobre la adquisición de los bienes inmuebles por parte de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, para el proyecto denominado "Parque Bicentenario", queremos ratificar que la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, el gremio inmobiliario, no fue la entidad contratada para realizar los avalúos comerciales de los inmuebles afectados por la obra pública, como pudo entenderse por parte de algún sector de la comunidad.
Después de las diferencias surgidas entre los afectados por el proyecto y la EDU se nos delegó la auditoría y revisión de los avalúos comerciales de tres de los inmuebles comprometidos en el proyecto, actividad que consiste en verificar si el informe de avalúo cumple los requisitos y en analizar los procedimientos y la metodología valuatoria utilizada.
Nuestro trabajo fue presentado el 15 de diciembre en el Concejo de la Ciudad, los resultados fueron difundidos ampliamente por los medios de comunicación y se concluyó que la diferencia sustancial entre los avalúos contratados por las partes radica en las diferencias de las áreas avaluadas consideradas por las partes que, si bien es cierto la norma dispone que se deben utilizar las áreas construidas que contienen las cédulas catastrales de los inmuebles como señalan los avalúos contratados por la EDU, se evidencia diferencias con las áreas utilizadas por los otros peritos avaluadores contratados por la comunidad, pese a que no se describe en el informe de avalúo la fuente de donde fueron tomadas las áreas.
Lo anterior nos llevó a recomendar a que las áreas construidas de los inmuebles sean actualizadas y verificadas por la autoridad competente, que en este caso es la subsecretaria de Catastro del Municipio de Medellín y de encontrarse diferencias actualizar el valor final de los inmuebles.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6