x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La marca Renault avanza en integración

El tablero de abordo en varios de sus modelos salió del ingenio paisa.

  • La marca Renault avanza en integración |
    La marca Renault avanza en integración |
14 de septiembre de 2012
bookmark

Cada vez el proceso de integración nacional de piezas y partes en el desarrollo de los vehículos que se ensamblan en Colombia, apunta a mayores niveles de complejidad y valor agregado. Todo, en virtud del fortalecimiento de la calidad en el desarrollo del diseño, la ingeniería y la fabricación de componentes para los autos.

El caso más reciente se dio con el lanzamiento de las nuevas fases de los modelos Renault Sandero y Stepway, y la versión 2013 del Logan.

Pasando al tablero
En esta ocasión Renault confió el desarrollo del nuevo tablero de abordo a la ingeniería colombiana. La casa matriz de la firma del rombo encomendó la labor de concebir, desde su diseño inicial, hasta la industrialización de la pieza, al ingeniero mecánico Lucas Ochoa , que trabaja con Sofasa desde hace 14 años.

Cuentan desde la firma ensambladora que el profesional, con un equipo interdisciplinario en Brasil, adelantó todo el proceso de concepción y desarrollo de la nueva pieza.

La primera etapa los llevó a pensar cómo hacer un nuevo tablero de abordo que cumpliera con los parámetros de modernidad, diseño, ergonomía, calidad, precio y con los estándares técnicos requeridos por la casa matriz.

Se partió de un concepto hecho por el “Renault Design America”, centro de diseño ubicado en Sao Paulo, Brasil. Con esta información se hizo una modelación 3D de la pieza y, posteriormente, la firma brasilera Faurecia, hizo una propuesta técnico-económica para su industrialización.

El proyecto continuó con la etapa de fabricación de los moldes de inyección, los medios de control y equipos de soldadura robotizada.

Se hicieron múltiples ensayos como explosión de airbags , envejecimiento acelerado al sol, vibración, impacto, entre otros.

Luego vino la etapa de industrialización, a través de la planta de la firma Riduco en Manizales. Tras varios ensayos, en el mes de abril se certificó que la nueva pieza cumplía con todos los requerimientos de calidad para ser comercializada en los vehículos de la marca en la región n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD