x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La movilidad metropolitana

15 de julio de 2008
bookmark

El problema de la "movilidad" de Medellín y su Área Metropolitana no se puede atribuir solamente al caos que reina en el tráfico vehicular y a las falencias que tiene la infraestructura vial.

Este problema lo causamos todos los que vivimos y laboramos en Medellín y los municipios vecinos, por este motivo su solución no va a ser a corto plazo.

El tratar de solucionar la movilidad únicamente con la aplicación de una medida restrictiva como el pico y placa durante todo el día, no dará el resultado que todos los "expertos" en el tema esperan.

Y no es debido a que "muchos comprarán otro carro para no verse afectados por la restricción", porque la gran mayoría de propietarios de vehículos particulares (un 90 por ciento o más) no tenemos esa posibilidad; y el número de los que sí podrían hacerlo, no afectaría de forma absoluta la medida.

Para dar solución al problema la Alcaldía de Medellín debe formar un equipo de verdaderos expertos, que provengan de las secretarías de Gobierno, Tránsito y Transporte, Obras Públicas, Cultura Ciudadana, Hacienda, Medio Ambiente y el Departamento Administrativo de Planeación, entre otras, para que cada uno de ellos estudie los problemas de su área y aporte soluciones al respecto, y luego sí trazar un plan conjunto para la ciudad, en colaboración con los municipios del Área Metropolitana.

Como un aporte a esta solución, creo que se podría tener en cuenta lo que hay implementado en el área de movilidad vehicular y corregir las falencias que existen en ella, como el sistema del "bus arriero", que todavía tiene el sistema de transporte público; la "acumulación" en el centro de la ciudad de los puntos de acopio para taxis; la distribución de las horas de carga y descarga en horas y zonas de alto tráfico; la localización de los "terminales" de los buses provenientes de los municipios vecinos; así como la falta de sincronización de todos los semáforos de la ciudad, ya que no están programados para manejar el flujo vehicular de la actualidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD