El cantante Michael Jackson falleció debido a que tenía en su cuerpo niveles letales del poderoso anestésico propofol, mostraron los resultados del jefe médico forense de Los Ángeles, en documentos divulgados ayer por una corte de Houston.
Jackson sufrió un paro cardíaco y murió el 25 de junio a los 50 años. Desde entonces, la policía había analizado su muerte en una investigación que parece haber estado enfocada en el uso de medicamentos recetados y el rol de los médicos que lo trataron, incluido su doctor personal, Conrad Murray.
Murray se encontraba junto a la estrella pop el día de su muerte.
El documento fue dado a conocer por la oficina de Distrito del Condado de Harris en Houston, donde Murray tiene sus oficinas, las que fueron allanadas por agentes estadounidenses el 22 de julio en busca de evidencias de homicidio no premeditado.
Responsabilidad médica
En una declaración jurada sobre la orden de registro, el oficial de la policía de Houston E.G. Chance sostuvo que agentes habían reunido "elementos que constituían evidencias del cargo de homicidio no premeditado que tienden a revelar que Conrad Murray cometió la ofensa criminal mencionada".
Murray, quien estaba en el dormitorio de Jackson el 25 de junio administrando medicamentos para dormir, suplió con un amplio espectro de remedios al cantante antes de su muerte, incluida una dosis de 25-milígramos de propofol vía intravenosa a las 10:40 a.m., indicaba la orden estatal de allanamiento.
Jackson estaba "muy familiarizado" con el propofol y se refería a él como su "leche", debido a su apariencia lechosa, señalaba la orden.
En las primeras horas del 25 de junio, Murray también le administró a Jackson dosis de Valium, ativan y versed, según señaló el documento.
Jackson fue a dormir luego de que Murray le diera el propofol y Murray se mantuvo a su lado por cerca de 10 minutos y luego se fue "para ir al baño y hacer unas llamadas, indicó la orden.
Murray dejó la habitación de Jackson por cerca de dos minutos y cuando volvió el artista ya no respiraba, concluyó el documento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6